30 diciembre, 2024

Los mejores episodios de 2024

La semana pasada mencionamos algunos conflictos cada vez mayores entre la televisión lineal y las plataformas de streaming, con una necesidad de las grandes empresas audiovisuales de rentabilizar el streaming frente a una televisión tradicional que, aunque ha descendido en espectadores de manera notable, sigue manteniendo un pulso bastante firme. Para quienes nos movemos dentro de las burbujas de los círculos seriéfilos, la impresión del alcance del streaming puede parecer mayor que el que realmente tiene. Pero las cifras de audiencia que las plataformas guardan como un tesoro no solo sirven para curiosear cuáles son las series que han alcanzado el éxito y las que han rozado el fracaso, sino para situarnos en la realidad al margen de la resonancia que puedan tener las conversaciones en torno a determinadas producciones. Los datos que ha proporcionado Kantar Media respecto a las series españolas más vistas del año en Movistar Plus+ permiten precisamente colocarnos en la realidad de unas cifras que pueden considerarse modestas en comparación con la televisión lineal, porque a veces el ruido mediático puede llegar a confundir. El año pasado ya se reveló que La Mesías (Movistar Plus+, 2023) era la serie de la que todo el mundo hablaba pero que solo habían visto 145.000 espectadores, alcanzando menos de la mitad de la audiencia de El otro lado (Movistar Plus+, 2023-), situándose como la quinta serie más vista. Kantar Media ha publicado los datos de las series españolas de Movistar Plus+ durante 2024, midiendo tanto la emisión lineal como la emisión en diferido (que abarca siete días). Y de nuevo, la serie de la que más se habla y que está recogiendo más premios, Querer (Movistar Plus+, 2024) se sitúa en quinta posición con un total de 195 mil espectadores, mientras que solo Celeste (Movistar Plus+, 2024), con 411 mil, y Rapa (Movistar Plus+, 2022-2024), con 255 mil superan la barrera de los 250 mil espectadores. Muertos S.L. (Movistar Plus+, 2024-2025), con 236 mil espectadores, y Segunda muerte (Movistar Plus+, 2024), con un total de 219 mil, se sitúan en tercera y cuarta posición. Y por debajo de la quinta encontramos Marbella (Movistar Plus+, 2024), con 143 mil, Los años nuevos (Movistar Plus+, 2024), con 136 mil, Galgos (Movistar Plus+, 2024), con 131 mil y a mucha distancia El inmortal (Movistar Pus+, 2022-2024) con 87 mil espectadores. Aunque en el streaming las series tienen una mayor durabilidad, estas cifras contrastan con los 1.200.000 espectadores que vieron el primer episodio de Las abogadas (RTVE, 2024), o 1.300.000 que congregó El Marqués (Telecinco, 2024) en la televisión lineal. 

Como es habitual, no solemos hacer las consabidas listas de las mejores series del año, pero queremos recordar aquellos episodios que nos han parecido que han tenido cierta resonancia en el desarrollo de este año. Estos episodios no corresponden necesariamente a las series que en su conjunto podríamos considerar las mejores de 2024, pero aportan características especiales que permiten disfrutarlos al margen incluso de las temporadas completas. Para hablar adecuadamente de su relevancia incluimos espóileres de las temporadas completas, por lo que no es recomendable leer los comentarios sobre las series que no se hayan visto. 

La descripción de estos episodios tiene relación con las temporadas completas y su relevancia dentro de las historias. Los comentarios pueden contener información importante sobre el desarrollo de las tramas. 

Sugar

Temporada 1 | Episodio 6: Vete a casa | Apple tv+

Creada por Mark Protosevich | Escrito por Donald Joh, Sam Catlin

Dirigido por Fernando Meirelles

------- Alerta Espóiler -------

El giro de guión más loco del año lo proporcionó esta serie que durante cinco episodios parecía una aproximación curiosa al género negro, homenajeando a los grandes clásicos a través de fragmentos de las películas más relevantes, y que introducía en Los Angeles en la actualidad una textura del cine de detectives con Chinatown (Roman Polanski, 1974) como principal referente. Pero al final de Vete a casa (T1E6) se revelaba que en realidad nos estaban contando una historia de ciencia-ficción con extraterrestres integrados en nuestra sociedad y alimentados con el conocimiento de la raza humana a través del cine clásico. El creador de la serie, Mark Protosevich ha explicado que este giro estaba planteado al final del episodio piloto, y así se presentó a diferentes plataformas, entre las que Apple tv+ fue la que hizo una apuesta más decidida. Pero posteriormente pensaron que desvelar de forma tan anticipada la realidad del personaje de John Sugar (Colin Farrell) cambiaba la perspectiva del espectador respecto a lo que la serie quería ser: un homenaje al cine negro. De hecho, lo más interesante de la idea es que la revelación no transforma la narración, que sigue manteniéndose igual que en los cinco episodios anteriores, sino que lo que cambia es la forma en que el espectador mira los acontecimientos y la comprensión de una propuesta visual que a veces podía parecer algo inestable. Especialmente la actitud que tiene Sugar respecto a rechazar la violencia sabiéndose superior a nuestra raza. Hay numerosas pistas a lo largo de la serie sobre la verdadera condición extraterrestre del protagonista, que también es una metáfora sobre una ciudad de Los Angeles que está poblada por habitantes que provienen de otros lugares, y en el mismo episodio, Sugar es capaz de controlar con su mente a dos fieros perros doberman de un narcotraficante. La principal referencia cinematográfica de este capítulo escrito por Donald Joh, que trabajó con Mark Protosevich en Invasión (Apple tv+, 2021-2025) y Sam Catlin, guionista de Breaking bad (Netflix, 2008-2013), es La noche del cazador (Charles Laughton, 1955), con la escena en la que Harry Powell (Robert Mitchum) describe los tatuajes en conflicto de sus puños: en la mano derecha, el amor; en la mano izquierda, el odio. Aunque la escena describe cómo la lucha entre amor y odio termina con el segundo sucumbiendo al primero, en este episodio veremos cómo John Sugar no es capaz de evitar que la violencia sobrepase a la resolución pacífica. Pero también trata sobre la traición, haciendo referencia a la película L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997), en este caso la de su propio círculo de colaboradores, que marcará el desarrollo de la historia y será importante en la segunda temporada. El episodio termina con la canción "Go home", incluido en el álbum de Angel Olsen Big time (2022, Jagjaguwar), grabado poco después de que la cantante se declarara queer, y la propia canción es descrita por ella como "una carta de amor a mi misma sobre cómo no puedes pretender ser nada. No sentirse ofendido ni atacado, sino tomarlo como parte del proceso de sanación". 

The curse

Temporada 1 | Episodio 10: Reina verde | SkyShowtime

Creada por Nathan Fielder, Benny Safdie | Escrito por Nathan Fielder, Benny Safdie

Dirigido por Nathan Fielder


Uno de los aspectos más interesantes de las series creadas por Nathan Fielder es la manera en que reflexiona sobre la propia naturaleza de sus historias, construyendo una metanarrativa que se podría decir que incorpora una serie dentro de otra. Ya lo hizo en el proceso respecto a la telerrealidad en Los ensayos (Max, 2022) y lo volvió a hacer en The curse (SkyShowtime, 2023), una propuesta sobre la hipocresía y la condescendencia que construye alrededor de Asher (Nathan Fielder) y Whitney (Emma Stone) una especie de entorno fake, una realidad falsa de la que sus propios protagonistas no son plenamente conscientes. Se puede considerar la serie más extraña de esta temporada, pero también es una de las más apasionantes si el espectador está dispuesto a entrar en el juego de verse reflejado en la pantalla. De hecho, el episodio Reina verde (T1E10) propone justamente una reflexión sobre las expectativas de los espectadores, y plantea una resolución tan surrealista que ha provocado numerosas discusiones sobre su significado metafórico. The curse es una serie que invita al espectador a salir de su zona de confort, construyendo situaciones incómodas que sin embargo despiertan la atención, incluso aunque algunos momentos parezcan absurdos. El episodio comienza con una aparición bastante incómoda de los dos protagonistas en el Show de Rachael Ray, pero deriva progresivamente hacia uno de los finales más sorprendentes de este año. El efecto de la maldición a la que hace referencia el título es más psicológico, un catalizador emocional que sirve para modificar comportamientos y actitudes, pero que no se puede forzar, ni siquiera aunque el propio Dougie (Benny Safdie) quiera conseguir que la niña le maldiga a él para comprobar si tiene un efecto real. Pero al mismo tiempo se puede encontrar coherencia en el kafkiano episodio final, sobre el que se pueden hacer muchas interpretaciones, pero que conecta con el tono de misterio incómodo, con la vibra que proporciona la maldición y con la propia relación entre Whitney y Asher. Un desenlace tan divertido como inquietante que recuerda a la extrañeza de Twin Peaks (SkyShowtime, 1990-1991), de hecho sus creadores Nathan Fielder y Benny Safdie mencionan a David Lynch como una influencia, y que puede aportar una mirada surrealista, incluso provocativa, pero nunca resulta complaciente. También se ha escrito mucho sobre la forma de rodar un episodio en el que se produce una inversión de la gravedad, y se pueden encontrar algunos reportajes interesantes en publicaciones como Entertainment Weekly. En el episodio se escucha la canción "Jai Ramachandra", que también aparece en Questa Lane (T1E3), una oración en sánscrito que pertenece al album Kirtan: Turiya Sings (2021, Impulse Records), surgido de una sesión de 15 horas grabada en 1982 en la que Alice Coltrane interpretó cántico espirituales. 

Querer*

Miniserie | Episodio 3: *Juzgar | Movistar Plus+

Escrito por Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola, Júlia de Paz 

Dirigido por Alauda Ruiz de Azúa


Una de las series que mejor ha sabido estructurar sus episodios es el debut en el formato de la directora Alauda Ruiz de Azúa, que define claramente en cuatro partes el proceso judicial y familiar que acompaña a Miren Torres (Nagore Aranburu) después de que decide acabar con su matrimonio de treinta años y denunciar a su marido Íñigo Gorosmendi (Pedro Casablanc) por violación continuada. Centrado únicamente en el juicio que se celebra contra el acusado, *Juzgar (T1E3) define esa sobriedad con la que la directora lleva a cabo la puesta en escena de una historia que sitúa al consentimiento como el eje principal de una serie que lo aborda desde una perspectiva diferente y compleja. La denuncia de la protagonista no solo conduce a un juicio procesal sino también a un juicio dentro de la familia, en el que los hijos adoptan posicionamientos diferentes, Ion (Iván Pellicer) más cerca de su madre y Aitor (Miguel Bernardeau) al lado de su padre, pero esta desintegración de la aparente estabilidad familiar se refleja también en el propio juicio. Al comienzo del episodio, Paula (Loreto Mauleón), la abogada de Miren, le describe todos esos elementos que el sistema judicial utiliza para garantizar que la denunciante no se cruce con el denunciado: una sala donde se encontrará antes del juicio, un recorrido fuera de los pasillos del juzgado, una mampara para no tener que enfrentar sus miradas... Pero estas garantías no pueden evitar que en su declaración la víctima se someta a un juicio paralelo, la demostración de su verdad frente a los abogados, las referencias a su estado mental, la medicación antidepresiva o su propia vida sexual al margen del matrimonio. El juicio familiar de los hijos se traslada a la sala del tribunal, de manera que es la denunciante la que es sometida a las preguntas de siempre: "¿Por qué no denunció antes? ¿Por qué no se marchó?", especialmente en un proceso en el que no hay evidencias físicas del abuso: "El miedo es invisible", dice Miren cuando el abogado defensor le pregunta cómo es posible que nadie se diera cuenta. Querer* (Movistar Plus+, 2024) también habla de las dinámicas de poder dentro de la familia, la tolerancia a la violencia, el culto al más fuerte.... De cómo un puñetazo en la pared puede llegar a ser tan aterrador como la propia violencia física. Es el único episodio en el que se verbalizan algunos de los momentos en los que la protagonista fue agredida psicológicamente, en una relación de dependencia económica que sirve para fortalecer al dominante: el que controla la economía familiar. Con una planificación estática de planos medios, la directora sitúa a Miren en paralelo con Íñigo, separados por una mampara que en realidad no parece separar nada. Y en esa sobriedad que caracteriza a la serie, no hay apenas cambios en la forma de enfocar a los personajes, se evita subrayar las declaraciones con elementos artificiales, se mantiene la distancia para mostrar el relato de una forma aséptica, a la manera de Nader y Simin, una separación (Asghar Farhadi, 2011). Aunque la historia es ficticia, se basa en casos reales que han surgido de la asistencia a juicios y la consulta de denuncias, de manera que el reflejo de la forma en que una denunciante se enfrenta a la culpabilización por sus decisiones, se plantea como una representación muy real sobre la tendencia de nuestra sociedad a presumir la inocencia del culpable antes que dar credibilidad al relato de la víctima. . 

The Bear

Temporada 3 | Episodio 8: Cubitos de hielo | Disney+

Escrito por Joanna Calo | Dirigido por Christopher Storer


La tercera temporada de The Bear (Disney+, 2022-) ha sido la que ha tenido un recibimiento más tibio, a pesar de que su aparente inmovilidad en realidad no es tal, sino que hay una evolución de los personajes centrales en su manera de enfrentarse a sus traumas y sus incertidumbres: Carmy (Jeremy Allen White) sigue angustiado tratando de resolver experiencias traumáticas durante su formación como cocinero que se describe en Mañana (T3E1), que se ha interpretado erróneamente como un episodio recopilatorio de temporadas anteriores, cuando se trata de un episodio retrospectivo e introspectivo hacia la carrera que le ha llevado a su objetivo de tener su propio restaurante; mientras que Sydney (Ayo Edebiri) ha visto a lo largo de esta temporada cómo la personalidad angustiada de Carmy se ha ido transfiriendo hacia ella misma. Debajo de la superficie queda la incertidumbre sobre si Carmen será el responsable del éxito de The Bear o bien es el lastre que hay que soltar para que no acabe fracasando. Y ese desarrollo del arco de los dos protagonistas está especialmente bien descrito en esta temporada, que además ofrece algunos episodios notables, incluso mejores que otros más repetitivos de la segunda. No nos referimos tanto al episodio retrospectivo, Servilletas (T3E6), que se suele destacar por ser el debut en la dirección de la actriz Ayo Edebiri. De hecho, en nuestra opinión hay otro debut mucho más interesante, el de Duccio Fabbri, asistente de dirección en las dos temporadas anteriores, que dirige el episodio Listos (T3E3), en el que se describe el primer mes de funcionamiento del restaurante. Se muestra la monotonía de la rutina diaria, la ritualidad, la tensión de la cocina y el estrés del servicio, utilizando composiciones clásicas de Felix Mendelssohn, Ludwig Van Beethoven, Richard Strauss o Camille Saint Saens, estableciendo un ritmo constante marcado por las sonoridades clásicas. Pero lo que no hay ahora es disfrute y satisfacción, en contraste con el ambiente cargado de discusiones, pero aparentemente despreocupado que tenía The Original Beef. Sin embargo, el episodio que destacamos es Cubitos de hielo (T3E8), porque es justo lo contrario de lo que parecía ser, rompiendo las expectativas del espectador. Cuando Sugar (Abby Elliot) no encuentra a ningún miembro de su familia disponible en el momento en que está a punto de parir, la última llamada posible es a su madre Donna (Jamie Lee Curtis), y la primera impresión (la suya y la del espectador) es que aquello se va a convertir en un desastre, dado el carácter histérico de su madre. Sin embargo, el momento de espera en la habitación del hospital es quizás el único de verdadera intimidad que han tenido ambas, en el que surgen algunos reproches y se dicen algunas frases que, fuera del contexto de la familia Berzatto, pueden parecer muy duras: "No quiero que mi hija crezca con el miedo que yo tuve", dice Natalie. Esta frase podría haber provocado una actitud defensiva por parte de Donna pero lo que diferencia a este episodio de Peces (T2E6), por el que Jamie Lee Curtis consiguió un Emmy, es un cambio de actitud, un intento de dejar el caos al margen para enfocarse en dar tranquilidad a su hija. Con dirección de Christopher Storer y guión de Joanna Calo, los dos principales responsables de la serie, el episodio muestra la conversación entre madre e hija en primeros planos, cronometrando las contracciones en lo que casi parece tiempo real. La dificultad de mantener el pulso durante 40 minutos solo a través de planos cercanos es notable, pero en este caso funciona perfectamente, desvelando detalles sobre el pasado de Donna (la relación con su madre parece haber sido más que conflictiva), estableciendo la conexión materno-filial de una manera emocionante en el momento en el que está a punto de llegar un nuevo miembro a la familia. Pero esta vez, Donna tiene el hermoso gesto de apartarse cuando llega Pete (Chris Witaske), lo que quizá sea el indicativo de que, efectivamente, está tratando de dejar atrás el caos que la rodea. Queda sin embargo la transferencia emocional de esa canción que escuchaba Donna cuando tuvo a Sugar, y que de nuevo suena cuando está a punto de nacer su primera nieta, la popular canción "Baby, I love you" (1963), que The Ronettes popularizaron en los años sesenta, mientras actuaban como teloneras de la gira de The Rolling Stones por Gran Bretaña. 

Ingredientes para la vida

Temporada 1 | Episodio 5: Cerdo | Apple tv+

Creada por Matt Goulding, René Redzepi, Cary Joji Fukunaga | Escrito por Matt Goulding

Dirigido por Isabel Coixet


Una de las series documentales sobre gastronomía más interesantes de este año ha sido esta primera incursión de René Redzepi, chef del conocido restaurante Noma que también tiene una aparición en la tercera temporada de The Bear (Disney+, 2022-). Ingredientes para la vida (Omnivore) (Apple tv+, 2024) ha sido escrita por el periodista gastronómico Matt Goulding, afincado en Barcelona, y desarrollada por Cary Joji Fukunaga, productor de series como True detective (Max, 2014-) y director de varios episodios de Maestros del aire (Apple tv+, 2024). Lo interesante de la propuesta es que no se enfoca tanto en la preparación, sino sobre todo en los ingredientes, haciendo un análisis sobre cómo el hombre ha transformado la producción de éstos adaptándolos a su propio beneficio, en detrimento del equilibrio medioambiental, pero también sobre la necesidad que tenemos de estos ingredientes para nuestra condición de omnívoros. Cada episodio está dedicado a uno de los ingredientes o productos básicos de la cocina y se hacen dos incursiones en España: el episodio Atún (T1E2), con la presencia del chef Ángel León, y el episodio Cerdo (T1E5), que es el que más se diferencia del resto. Porque en vez de trasladarse a distintos países, se desarrolla únicamente en el pueblo salmantino de La Alberca, donde se mantiene la tradición del Marrano de San Antón, una costumbre que consiste en soltar un cerdo por las calles del pueblo en verano, por las que puede caminar libremente mientras los vecinos le alimentan durante varios meses, hasta que el 13 de enero, festividad de San Antón, se rifa entre los habitantes del pueblo para ser sacrificado. Dirigido por Isabel Coixet, podría funcionar como un cortometraje en el que se reflexiona sobre la vida y la muerte, y sobre la relación del ser humano con los animales: "¿Quién quiere pensar en la muerte mientras está comiendo huevos con bacon? Pero quizás enfrentar la realidad es la mejor forma de apreciar de donde proviene nuestra comida", dice René Redzepi. Es una hermosa historia sobre algunos humanos, como el dueño de una empresa de embutidos al que el destino le llevó a seguir la tradición familiar, la cuidadora del cerdo, que fue diagnosticada con cáncer en los meses que realizó esta labor, o la chocolatera que prepara turrón de chocolate con jamón. Son pequeños apuntes de vidas relacionadas con un animal que al menos consigue vivir durante unos meses con cierta libertad, alejado de la industria masificada, pero cuyo destino es inevitable. San Antón es una tradición que conecta con el hambre, cuando se rifaba un cerdo entre los vecinos más pobres de los pueblos españoles, que podía servir de alimento durante meses. Como se apunta en este episodio, mientras que un carnicero chino extrae 18 piezas de un cerdo y uno estadounidense saca 12 piezas, un carnicero español aprovecha casi todo el cerdo extrayendo 32 piezas diferentes. 

La amiga estupenda

Temporada 4 | Episodio 4: Terremoto | Max

Escrita por Elena Ferrante, Francesco Piccolo, Laura Paolucci, Saverio Costanzo

Dirigido por Laura Bispuri


Este año han concluido algunas series que han permanecido durante varias temporadas como historias y personajes con los que los espectadores nos hemos sentido identificados. Entre ellas, una de las más notables es La amiga estupenda (Max, 2018-2024), que en la semana de emisión de su último episodio ha tenido reportajes especiales en revistas norteamericanas como Rolling Stone y periódicos como The New York Times, llegando a ser comparada con Los Soprano (Max, 1999-2007) como una de las mejores producciones en la historia de HBO. Aunque nunca ha sido un gran éxito, ha tenido en la crítica de Estados Unidos muchos seguidores, y eso que los críticos del país suelen estar poco o nada interesados en las series que no están habladas en inglés. Y esta última temporada, dirigida por Laura Bispuri, ha estado a la altura de las tres anteriores, centrándose ya en las dos protagonistas en su edad adulta, con Alba Rohrwacher (que ha sido la narradora durante todas las temporadas) e Irene Maiorino retomando los personajes principales de una manera sobresaliente, de forma que resultan reconocibles como reflejo del trabajo anterior realizado por Margherita Mazzucco y Gaia Girace. Uno de los episodios, Terremoto (T4E4), se desarrolla durante el seísmo de Irpinia en 1980 que afectó a toda Italia, dejando más de 5.000 muertos y casi 250.000 personas sin hogar. Pero como suele ser habitual en la serie, la fractura exterior que describe no es solo la que está provocada por el temblor de tierra, sino que es mucho más profunda desde el punto de vista personal. Se podría decir que el episodio muestra uno de los momentos de mayor complicidad entre las dos amigas, cuya amistad siempre está rodeada de altibajos, junto a Alfonso Carraci (Renato De Simone), que tiene uno de los arcos más sobrecogedores de la temporada, y al que Lila en cierto modo utiliza como una identificación con ella misma, aprovechando su transexualidad para transformarle en una mujer parecida a ella y reforzar su enfrentamiento con la familia Solara. Cuando caminan juntas, Lila le dice a Elena una de esas frases que las han estado definiendo a lo largo de todas las temporadas: "Tú tienes miedo de hablar conmigo. Parece que tienes una doble identidad: una para mí y otra para tu casa". A pesar de haber alcanzado cierta independencia y tener éxito como escritora, ella sigue enfrentándose a los machismos y una cierta dependencia emocional con Nino. Esta es la temporada del regreso de Elena Greco al barrio en el que creció junto a su Lila, que sigue controlado por los negocios mafiosos de la familia Solara. El terremoto se produce a mitad del episodio, y lo viven juntas Lila y Elena sin sus maridos ni sus hijos, enfrentándose las dos solas a un temblor que sirve como metáfora del desarrollo de los acontecimientos posteriores, y sobre todo cómo hay algo que parece removerse en el interior de Lila, un momento que define la relación entre ambas a partir de entonces. Cuando se refugian en un coche, mientras el caos reina en el exterior, se produce una de las escenas más importantes de toda la serie, el monólogo de Lila en el que por primera vez se describe a sí misma, no a través de los ojos de Elena, con flashbacks que recuerdan cómo se ha protegido a sí misma: "Los contornos de las cosas y de las personas son delicados, se rompen como un hilo de algodón. Para mí siempre ha sido así, un objeto pierde sus bordes, se funde en otra cosa y todo se confunde. Si supieras cuántas fachadas he creado para protegerme a mí misma". Lila, que es el centro de la vida de Elena, su punto de referencia, se muestra tan inestable como los edificios que han sido sacudidos por el terremoto. Aunque una de las críticas que se han hecho a este episodio es que no captura el terror y la devastación que se describen en el libro (quizás en otra época sin crisis en el sector audiovisual HBO y RAI hubieran permitido un mayor despliegue técnico), la decisión de Laura Bispuri de mantenerse cercana a los dos personajes y envolverlas en una burbuja aislada dentro del coche, permite que la lectura metafórica sea más profunda. 

Mi reno de peluche

Temporada 1 | Episodio 6 | Netflix

Creada y escrita por Richard Gadd | Dirigido por Josephine Bornebusch


------- Alerta Espóiler -------

La serie que más ha superado las expectativas este año es esta semi-autobiografía del actor Richard Gadd que ni siquiera Netflix llegó a promocionar, siendo los comentarios entre sus espectadores los que fueron despertando la curiosidad de otros hasta convertirla en una de las series del año. El episodio que rompe con el tono de la historia es el cuatro, en el que los límites entre la comedia negra y el drama se difuminan para dar paso a una reflexión sobre la falta de autoestima del protagonista Donny Dun (Richard Gadd) que le conduce a preguntarse si es tan culpable el abusador como la víctima que regresa para seguir siendo abusada. Pero en este caso destacamos el penúltimo episodio porque es en el que Donny exorciza todos sus demonios en medio de una de sus fracasadas actuaciones de comedia, con un intenso monólogo de once minutos que también devuelve a la historia en cierto modo a sus orígenes. Mi reno de peluche (Netfxi, 2024) surge de dos representaciones teatrales que se estrenaron en el reconocido Festival Fringe de Edimburgo, del que también han surgido otros autores como Phoebe Waller-Bridge con Fleabag (Prime Video, 2016-2019) o Jack Rooke con la obra que inspiró la serie Big boys (Filmin, 2022-): en Monkey see Monkey do (2016), Richard Gadd contaba su experiencia como un aspirante a cómico que sufrió el abuso sexual de un escritor y productor de televisión. Tres años después, volvió a presentar en Edimburgo su montaje Baby reindeer (2019), que en este caso hablaba en primera persona del acoso al que fue sometido por parte de Martha Scott, que en la serie cobra presencia por primera vez en el espléndido trabajo de Jessica Gunning. De manera que el final del Episodio 6 conecta con el origen teatral de la serie, después de un día desastroso en el que Donny ha visitado a sus padres, también acosados por Martha, ha tratado de tomar el control para darse cuenta de que es ella la que tiene el control de la situación, se ha separado de su novia Teri (Nava Mau) y ha tenido un nuevo encuentro con Martha en el bar que ha acabado de forma violenta, antes de subirse al escenario. Si había dudas de si podía caer más bajo, su actuación demuestra que todavía queda fondo en su bajo nivel de estima. Pero también ofrece un acto valiente de exorcismo público de sus propios traumas, su anhelo de no ser juzgado y pensar que el éxito permitirá que se le mire de otra forma, el sentimiento de culpa a pesar de ser la víctima: "¿Es mi autoestima tan jodidamente baja, es mi ansia de éxito tan jodidamente alta, que voy a regresar continuamente a la casa de este hombre y permitir que siga abusando de mi por un destello de fama?". Dirigido por la actriz y directora sueca Josephine Bornebusch, que ha trabajado en series como Bad sisters (Apple tv+, 2022-) y este año ha estrenado el largometraje Aprender a soltar (Netflix, 2024), el monólogo se muestra en planos medios y primeros planos que exponen las cicatrices físicas en la cara de Donny mientras él refleja sus cicatrices psicológicas. El trabajo de la supervisora musical Catherine Greeves, una de las más reconocidas de la industria, es notable en esta serie y fue nominado al Emmy por el Episodio 4. Para el final de éste hace una apropiada elección de la canción "Moon in the mind", un tema melancólico del cantante Ed Askew (1940, Connecticut), poeta y pintor que retomó su carrera musical gracias a una herencia. Publicado cuando tenía 73 años, el álbum For the world (2013, Tin Angel Records) está formado por canciones personales en las que se interpela a sí mismo: "Nuestras mentes están en la luna / en un estado de confusión permanente / la vida es solo una ilusión". 

Ripley

Temporada 1 | Episodio 5: Lucio | Netflix

Escrita y dirigida por Steve Zaillian

------- Alerta Espóiler -------

El preciosismo con el que está dirigida esta miniserie es uno de los placeres visuales de este año, aunque su fotografía en blanco y negro haya espantado a muchos espectadores y el éxito de Shōgun (Disney+, 2024-) la haya desplazado en la carrera de premios. Hay varios episodios que se pueden destacar de Ripley (Netflix, 2024), una adaptación de la novela de Patricia Highsmith, como III. Sommerso (T1E3), en el que Tom Ripley (Andrew Scott) comete el acto criminal contra Dick Greenleaf (Johnny Flynn) que le llevará a transformarse en él y adoptar su personalidad a partir de entonces, pero a nosotros nos gusta especialmente el tono de cine negro que adquiere V. Lucio (T1E5), y su manera de ir a contracorriente respecto a lo que se hace actualmente en el audiovisual de una forma radical. No solo es un episodio en blanco y negro, sino que buena parte de él no tiene diálogos, lo que además refuerza la excelente interpretación del actor Andrew Scott. Al comienzo del episodio, Tom Ripley acaba de llegar a Roma y encuentra un apartamento en el que se transforma en Dick Greenleaf, incluso adoptando sus hábitos, como pintar, en la intimidad. En los primeros minutos, el director y guionista Steve Zaillian anticipa los acontecimientos presentando algunos elementos que tendrán importancia a lo largo del episodio: el gato Lucio, el cenicero, el ascensor casi siempre averiado o el cuadro que se mancha de sangre. Es un ejercicio espléndido de género negro, que adopta en algunos momentos las formas del cine expresionista a través de las sombras, y resulta una descripción minuciosa de un crimen imperfecto. Cuando Tom recibe la visita de Freddie (Eliot Sumner), un amigo de Dick que sospecha que está pasando algo extraño ante la falta de respuesta de éste, su mundo de privilegios se ve amenazado, lo que le lleva a cometer su segundo asesinato. Pero éste es presentado de una manera minuciosa, dedicando 35 minutos a un proceso complicado y algo torpe durante el cual Tom trata de deshacerse del cadáver, dejando manchas de sangre en los cristales y las escaleras, en las que las patas del gato Lucio acaban teniendo gran importancia. Sus huellas aportan el único elemento de color en toda la serie, lo que funciona como una referencia velada a La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993), adaptación también firmada por Steve Zaillian que le valió un Oscar, en la que el rojo intenso sobresalía del blanco y negro en uno de los momentos más destacados de la película. Lucio (T1E5) se desarrolla casi todo el tiempo sin diálogos, y los sonidos adquieren un primer plano, ya sea en fuera de campo (el ascensor, las pisadas...) o en la propia escena (el cuerpo arrastrado, la noche...). Como en toda la serie, hay un tratamiento de la fotografía apasionante, sobre todo en los espacios exteriores como la Vía Apia, una calle adoquinada a las afueras de Roma que está rodeada de antiguos mausoleos romanos, donde Tom abandona el cuerpo de Freddie en su Fiat (en realidad acaba dejándolo en una especie de cementerio). La revista The American Cinematographer le dedicó una edición especial al trabajo de fotografía de Robert Elswit para la serie, que en este episodio utiliza los espacios de una manera excepcional. Y la introducción de ese observador callado que es Lucio, un gato de raza Maine Coon llamado King, es un elemento muy logrado; igual que las estatuas antiguas y los cuadros, las acciones criminales de Tom Ripley son observadas solo a través de objetos antiguos y de animales silenciosos. En el episodio suenan dos canciones representativas de la Italia de los años sesenta en la que se desarrolla la historia: "Na sera pe' fatalitá" es una canción de Gloria Christian, seudónimo de Gloria Prestieri, representante de la música napolitana con gran éxito en su época, mientras que la más conocida "Il cielo in una stanza", de la cantante Mina, fue publicada en su album Il cielo in una stanza (1960, RCA), aunque se hizo más popular (y es la que se conoce principalmente desde entonces) la versión con arreglos orquestales que Ennio Morricone realizó en 1962. 

El caso del Sambre

Miniserie | Episodio 5: Winckler (El Comandante) | Movistar Plus+

Creada por Alice Géraud, Marc Herpoux, Jean-Xavier de Lestrade

Escrito por Marc Herpoux, Alice Géraud | Dirigido por Jean-Xavier de Lestrade


Mientras los true crime de Netflix siguen fascinados por los culpables, este año se han estrenado algunos ejemplos de cómo contar crímenes reales desde otro punto de vista: el de las víctimas. Series como The long shadow (SkyShowtime, 2023) o El quinto mandamiento (Filmin, 2023) han ofrecido una perspectiva inusual que se aleja del retrato de los responsables de los crímenes para centrarse en las consecuencias de sus actos, la permanencia del trauma y la responsabilidad de investigaciones policiales dudosas que permitieron a los agresores mantener sus actividades criminales durante más tiempo. Pero es la producción francesa El caso del Sambre (Movistar Plus+, 2023) la que se posiciona más rotundamente en este sentido, dejando claro al final de cada episodio que está planteada como un tributo a las mujeres que fueron víctimas de violación durante los 30 años que actuó Dino Scala, rebautizado en la serie como Enzo Salina (Jonathan Turnbull). Como explicaba su co-creador y director, Jean-Xavier de Lestrade en la conferencia que ofreció en el festival Séries Mania '24, "no queríamos que la cuestión central fuera quién cometió los crímenes, sino por qué no se logró detenerle durante treinta años. A los veinte minutos ya sabemos quién es el culpable, y queríamos mostrarlo dentro de su banalidad. A menudo los depredadores son un buen padre de familia o un buen amigo". La serie tiene una estructura narrativa interesante que dedica cada episodio a un personaje, lo que permite mirar el crimen desde diferentes puntos de vista: la víctima, centrada en Christine Labot (Alix Poisson), que representa a muchas de las agredidas a través de su negación de haber sido violada, y que es el único personaje que está presente en los seis episodios, la alcaldesa, la jueza o una investigadora científica ofrecen perspectivas distintas mientras pasan los años. Pero sobre todo resulta impactante la forma en que la policía trata a las agredidas, desconfiando de sus declaraciones y descartándolas como fuentes de información fiable. El episodio Winckler (El comandante) (T1E5) revela que solo un cambio en la forma de afrontar el caso por parte de la policía, con una investigación más centrada en las víctimas, ninguneadas durante muchos años, es lo que puede hacerla avanzar. El protagonista es el comandante Etienne Winckler (Olivier Gourmet), que lidera el Equipo de Casos Abiertos que retoma crímenes no resueltos para darles una nueva perspectiva: "El modo de actuar es la forma en que se comporta un criminal, que puede cambiar según las circunstancias. La firma del criminal es su ritual, sus fantasías, sus obsesiones. Eso no cambia nunca". Y poco a poco descubre que algunos casos que habían sido descartados fueron también obra del mismo culpable, lo que retrasa el comienzo de sus crímenes hasta 1988, el año en el que Christine Labot fue atacada. La presencia de dos grandes intérpretes como el actor belga Olivier Gourmet, al que este año hemos visto en el drama familiar De grâce (Haven of Grace) (Arte, 2024) y la actriz francesa Alix Poisson, que protagonizó la agradable comedia Las senderistas (Sundance TV, 2023) es una garantía para que el episodio funcione bien y resulte especialmente desgarrador (ella se niega a reconocer que fue violada, aunque perdió el conocimiento), pero también muestra cómo a veces se coloca en las propias víctimas una presión y una responsabilidad que en realidad debería asumir plenamente la policía. Con un ritmo espléndido, es el episodio que revela la ineficacia y la falta de rigor de las investigaciones durante años, el caos de los archivos y la perspectiva equivocada a la hora de afrontar el caso.  

Light shop

Temporada 1 | Episodio 4: Forasteros | Disney+

Adaptada por Kang Full | Dirigida por Kim Hee-won


------- Alerta Espóiler -------

Esta serie coreana se ha revelado como una de las sorpresas de finales de 2024, aunque el hecho de tratarse de una adaptación realizada por Kang Full (1974, Corea del Sur) de su propio web comic podría levantar expectativas, por que él mismo también adaptó un web comic suyo en la espléndida serie Moving (Disney+, 2023-). La historia es una incursión en el género de terror y suspense, que se plantea en los primeros episodios como una especie de antología de diferentes historias que se desarrollan en un callejón en el que permanece abierta toda la noche una tienda de productos eléctricos, iluminada por incontables lámparas encendidas, aunque algunas de las bombillas llegan al final de su vida útil y se van apagando. Pero el episodio Forasteros (T1E4) es el que revela, a mitad de temporada, la verdadera naturaleza de los encuentros que se producen en esa tienda, y lo hace de una forma extraordinaria, con un plano secuencia que comienza en cenital para ir mostrando el estado de todos los protagonistas. La gran revelación del episodio es que el callejón es una especie de limbo entre la vida y la muerte en el que se encuentran las víctimas de un accidente ingresadas en la UCI de un hospital, todas ellas en estado de inconsciencia. Pero no todos los protagonistas que vemos en los alrededores del callejón están vivos, como se puede apreciar al comienzo y el final del episodio, con la anciana Jung Yoo-Hee (Lee Jung-eun) siendo amortajada en la sala de embalsamamiento. Su cuerpo es tratado con respeto para que tenga un viaje al más allá placentero, pero su presencia en ese limbo que representa el callejón indica que incluso el alma de aquellos que han fallecido se resiste a abandonar ese espacio fronterizo entre la vida y la muerte, quizás porque tienen algo pendiente. Los forasteros a los que hace alusión el título del episodio son este grupo de personas que todavía no han cruzado esa frontera sobrenatural. Al situarse a mitad de temporada, lo cual es de agradecer como una forma de evitar mantener el misterio más de lo necesario, el episodio hace revelaciones importantes pero mantiene todavía algunas preguntas sin respuesta, que se irán respondiendo a lo largo del resto de la temporada. Lo que hace que la serie tenga un poder de atracción cada vez mayor, siendo un notable debut como director del actor Kim Hee-won, al que hemos visto en series como Han River police (Disney+, 2023) y películas como FAQ (Kim Da-min, 2023), manteniendo con habilidad ese todo sobrenatural cuando la historia se mueve por terrenos cercanos al terror, para desembocar en un drama sobre almas perdidas o en tránsito. La revelación principal la hace a través de un plano secuencia sin diálogos en el que suena la canción "Where wind comes from", que el cantante coreano Kim Kwang-Seok incluyó en su último álbum de estudio, Kim Kwang-Seok 4th (1994, Mediopia), hablando de un destino soñado: "Pensaba en ti mientras silbaba y caminaba / Aunque añoro tu voz, no hay vuelta atrás / Voy al lugar donde el viento sopla". lo que parece una premonición de su muerte por suicidio en 1996, a la edad de 31 años, en el momento de mayor éxito de su carrera.   

Pachinko

Temporada 2 | Episodio 5: Capítulo Trece | Apple tv+

Creada por Soo Hugh | Escrito por David Mitchell, Soo Hugh

Dirigido por Arvin Chen


Sin duda, Pachinko (Apple tv+, 2022-) puede entrar perfectamente dentro de la categoría de "la mejor serie que casi nadie está viendo", y de hecho los últimos estudios de audiencias en Estados Unidos han colocado la segunda temporada fuera del radar de las producciones que los espectadores ven, pero en este caso incluso está fuera del radar de los premios, que no han reconocido la serie en ninguna de sus dos temporadas. El problema principal es que una temporada de Pachinko cuesta lo mismo que lo que costaba una temporada de Juego de tronos (Max, 2011-2019), por lo que mantener la serie por parte de Apple tv+ es una cuestión de prestigio más que de rentabilidad, y es importante que haya plataformas que apuesten por este tipo de productos. También resulta curioso que el mismo público que ha abrazado con pasión una serie como Shōgun (Disney+, 2024-) no esté interesada en Pachinko, pero eso quizás tiene que ver con la amplitud de proyección de dos plataformas tan diferentes. Aunque no es el único caso, como indicaba un informe de audiencias reciente (The Streaming Ratings Reports, 20/9/2024), que se basa en los reportes de varias fuentes de medición de espectadores. La estupenda comedia Hacks (Max, 2021-), que incluso tiene nueve premios Emmy, ha entrado solo una vez durante sus tres temporadas en la lista de Nielsen, que es el principal medidor de audiencias de Estados Unidos. En todo caso, la apuesta por esta serie nos permite ver espléndidos episodios como este que es el ejemplo de lo que Pachinko ha sabido hacer desde el principio: enlazar los acontecimientos históricos con el desarrollo de la historia interna de una familia. Con cierto paralelismo en cuanto al tratamiento visual con aquel Capítulo 7 (E1T7), que en la primera temporada se centraba en el terremoto de Yokohama de 1923, que servía para explicar el trasfondo de un personaje principal, este episodio se desarrolla entre dos momentos históricos importantes: la bomba atómica lanzada contra Nagasaki en 1945 y el comienzo de la guerra civil entre Corea del Norte y Corea del Sur en 1950, que las separaría definitivamente. El episodio dedica los primeros catorce minutos a un prólogo en blanco y negro que muestra la semana previa al lanzamiento de la bomba el 9 de agosto, tres días después de la que se lanzó contra Hiroshima. Pero en este caso con el relato del trabajo de Yoseb (Han Joon-Woo) en una fábrica, que acabará sobreviviendo milagrosamente a la detonación, en medio de las humillaciones que sufren los coreanos por parte de los japoneses. El tiempo está marcado de manera meticulosa, con la hora exacta en la que se lanzó la bomba, en el único episodio que no incluye la secuencia de créditos con el alegre baile de los protagonistas (copiada en la serie La pareja perfecta (Netflix, 2024)), como forma de respeto a las víctimas de la bomba nuclear. Es un episodio importante para toda la serie porque no solo enmarca la historia familiar dentro de estos hechos históricos tan relevantes para Japón y las dos Coreas, sino porque el salto en el tiempo permite introducir a los nuevos actores de los hijos de Sunja (Minha Kim): el mayor Noa, ahora interpretado por Tae Jun Kang, que guarda un parecido sorprendente con Lee Min-ho, que interpreta a su padre en la ficción, y el menor Mozasu (Mansaku Takada). También hay un punto de giro importante en la trama que se desarrolla en 1989, aunque quizás esta parte más contemporánea queda demasiado estática en la segunda temporada porque, de hecho, se distancia del libro. Cuando Noa se decide finalmente a realizar el examen de acceso a la Universidad, sabemos que se trata del 25 de junio de 1950, porque al mismo tiempo su familia escucha en la radio el anuncio del comienzo de la guerra civil entre las dos Coreas. 

Entrevista con el vampiro. Parte II

Temporada 2 | Episodio 14: No lo pude evitar | AMC+

Creada por Rolin Jones | Escrito por Kevin Hanna, Rolin Jones 

Dirigido por Emma Freeman

------- Alerta Espóiler -------

La adaptación de las novelas de Anne Rice bajo la supervisión de Rolin Jones están siendo una de las mejores que se han llevado a la pantalla, porque es lo suficientemente fiel al original como para permitirse algunos cambios, como el origen criollo de Louis de Pointe du Lac (Jacob Anderson) que enriquecen la historia pero no modifican los acontecimientos. Incluso en esta segunda temporada que se desarrolla en Francia en los años cuarenta, con homenajes musicales de la excelente banda sonora de Daniel Hart a Un americano en París (Vincente Minnelli, 1957) de George Gershwin, hay un mayor desarrollo de personajes que en las novelas tienen una presencia muy secundaria, como es el caso de Santiago (Ben Daniels), el director del Theatre de Vampires que representa obras musicales de mediocre calidad para, en realidad, alimentar a sus componentes vampiros. Este es el centro de la historia en la segunda temporada y es el escenario único del episodio No lo pude evitar (T2E7), en el que, para los incrédulos espectadores se está representando la obra The trial! The treacherous and unnatural crimes of the vampires (El juicio. Los crímenes traicioneros y antinaturales de los vampiros), pero en realidad se está produciendo un juicio real contra Louis, Claudia (Delainey Hayles) y Madeleine (Roxane Duran), que terminará mal para algunos de ellos, con el regreso de Lestat de Lioncourt (Sam Reid) como testigo principal de la acusación. Todo en la puesta en escena es grandilocuente, a lo que se añade una pantalla en la que se representan hechos del pasado en animaciones (que nosotros vemos a través de flashbacks de acontecimientos que ocurrieron en la primera temporada). El juicio es también una humillación y una ejecución de cara al público, lo que lo hace más desgarrador, y Entrevista con el vampiro (AMC+, 2022-) alcanza algunos momentos intensos emocionalmente para algunos de sus personajes, evitando la tentación de cambiar la narración original. Incluso más que otros, No lo pude evitar, que es una frase que pronuncia Armand (Assad Zaman), juega con los puntos de vista de los narradores, como la excelente Disclaimer (Apple tv+, 2024), de manera que dependiendo de quién cuente el relato, sobre todo en la entrevista con el periodista Daniel Molloy (Eric Bogosian), hay que adoptar una actitud descreída, como en el propio juicio, en el que la versión de Lestat sobre su propia muerte es diferente a la de Louis. Reflexionando sobre dilemas existenciales y la dinámica del poder, la segunda temporada de la serie utiliza la estructura narrativa para seguir profundizando en los personajes, y este episodio es la culminación de un desarrollo que proviene de la primera parte, pero también supone el punto de partida de temas que se desarrollarán posteriormente. La puesta en escena es extraordinaria, compleja y llena de detalles espléndidos, como cuando se apunta que Louis se dedica desde Dubai al contrabando de arte y uno de los cuadros que cuelgan en su casa es La tormenta en el mar de Galilea (1633), de Rembrandt, que fue robado en realidad junto a otras trece pinturas en el Museo Isabella Stewart Gardner de Boston en 1990, sin que haya sido recuperado hasta hoy. Pero en lo que el episodio acaba siendo más desgarrador es en la forma en que conecta las relaciones entre los personajes, que tienen como eje principal a Claudia: el sacrificio de Madeleine, la destrucción de la única conexión emocional de Louis con el mundo o los vínculos que se transforman entre Armand/Louis y Lestat/Louis, a través de su muerte. Haciendo que No lo pude evitar sea uno de los episodios más importantes de toda la serie.  

Dios salve a Texas

Docuserie | Episodio 1: Las cárceles de la ciudad | Max

Producida por Alex Gibney, Peter Berg | Dirigido por Richard Linklater


Una de las mejores representaciones de la sociedad norteamericana que se han podido ver este año es esta docuserie formada por tres episodios dirigidos por tres realizadores diferentes cuyo nexo en común es haber nacido en el Estado de Texas, ofreciendo una mirada que trata de abordar los arquetipos de su población eminentemente republicana, pero también señalar algunas de las contradicciones que se encuentran dentro de ella. Richard Linklater, Alex Stapleton e Iliana Sosa ofrecen perspectivas diferentes, en las dos últimas racializadas dentro del que está considerada la zona más racista de Estados Unidos. Aunque el joven Tega, que emigró a Norteamérica desde Nigeria, considera que "la forma en que veo Texas ahora es diferente a como he leído en los libros de Historia. Porque es uno de los Estados con mayor diversidad, con una cultura más abierta e integradora". Dios salve a Texas (Max, 2024) está producida por Alex Gibney, que está haciendo cosas muy interesantes desde que salió de la maquinaria de Netflix, y este año podría estar nominado al Oscar por tercera vez gracias al documental Expediente Netanyahu (Alexis Bloom, 2024), un trabajo de investigación muy interesante sobre la corrupción de la familia del primer ministro israelí, y su conexión con el genocidio de Gaza. El mejor episodio es el primero, dirigido por Richard Linklater (1960, Texas), que en realidad es un largometraje documental de casi hora y media. El director de Antes de amanecer (1995) hace un recorrido por los antiguos barrios en los que creció junto a Lawrence Wright, en cuyo libro God Save Texas: A Journey into the Soul of the Lone Star State (2018) está basada esta miniserie. Richard Linklater habla también con algunos viejos conocidos, regresa a su antiguo instituto y traza la evolución, no demasiado patente, de la vida en la zona desde que era un joven con aspiraciones artísticas. Pero Las cárceles de la ciudad (T1E1) también sirve como un recorrido por su filmografía, que ha retratado esta zona: en Movida del 76 (1993) hablaba sobre su vida de estudiante de secundaria, en Todos queremos algo (2016) retrataba la importancia que tenía el béisbol en su juventud, y en Boyhood (2014) mostraba la depresión melancólica de su padrastro, que trabajaba como funcionario de prisiones. Uno de sus antiguos amigos, Dale, comenta que "el sistema carcelario en Texas es una industria económica", lo que está reforzado con las cifras: Texas Correctional Industries gana más de 70 millones de dólares al año a través del sistema de prisiones. La ciudad de Huntsville es el epicentro del Texas Department of Criminal Justice, y a su alrededor existen siete cárceles, pero hay una especie de cotidianidad que hace que sus habitantes ni siquiera piensen en estas cifras o en el hecho de vivir rodeados de prisiones. Los estudiantes del instituto mencionan las sirenas que se escuchan cada día desde la prisión con cierta normalidad: "Si suena por tercera vez, es que está pasando algo malo", dice una de ellas. Michelle Lyons trabajó durante años como portavoz del Texas Department of Criminal Justice (TDC), siendo testigo de casi trescientas ejecuciones, y aunque defiende la pena de muerte, confiesa que algunas terminaron marcándola. Los días en que se anuncia el cumplimiento de una condena a muerte, es habitual que se produzcan manifestaciones de organizaciones en contra de la pena de muerte, pero también de quienes están a favor, principalmente las familias de las víctimas. Las cárceles de la ciudad es una mirada nostálgica, pero también trata de entender cómo es vivir actualmente en una ciudad penitenciaria, que curiosamente se está llenando de población negra porque los blancos no quieren trabajar en las cárceles. Y sobre la permanencia del debate en torno a la pena de muerte, que tiene menos apoyos, pero sigue ejecutando condenados: durante 2024 se produjeron 25 ejecuciones en Estados Unidos, cinco de ellas en Texas. 

Luz de luna

Temporada 2 | Episodio 4: La secuencia del sueño siempre llama dos veces | Filmin

Creada por Glenn Gordon Caron | Escrito por Debra Frank, Carl Sautter 

Dirigido por Peter Werner


No podemos dejar de incluir en esta lista de los mejores episodios de este año el que TV Guide incluyó en el puesto número 34 de los 100 mejores episodios de la historia de la televisión, ahora felizmente recuperado con el estreno en España de la versión remasterizada de Luz de luna (Filmin, 1985-1989), que estrenó Hulu el año pasado. El alto coste de la negociación de derechos musicales de las canciones incluidas a lo largo de sus cinco temporadas impidió que la serie pudiera volver a emitirse hasta que finalmente se sustituyeron la mayor parte de los temas que sonaban de fondo, manteniendo los principales. En La secuencia del sueño siempre llama dos veces (T2E4) se incluyen de hecho dos versiones cantadas por Cybill Shepherd como "Blue moon" (1934), de Richard Rodgers & Lorenz Hart, y "I Told You I Love You, Now Get Out" (1947), que popularizó Anita O'Day. La audacia de los guiones de Luz de luna y su capacidad para sorprender continuamente fue una de las claves de su éxito y este episodio es muy representativo, planteándose como un homenaje al cine negro en el que dos secuencias de sueños convierten a Maddie (Cybill Shepherd) y David (Bruce Willis) en personajes de una historia rodada en blanco y negro sobre infidelidad y un asesinato, aunque la culpabilidad es distinta según el punto de vista. Se cuenta que la idea de este episodio había sido llevada por Debra Frank y Carl Sautter, que no eran habituales guionistas del programa, a diversas cadenas de televisión, pero algunas de ellas se burlaron de la propuesta, hasta que Glenn Gordon Caron la tomó con entusiasmo. A partir de éste, los dos guionistas volvieron a escribir varios episodios de Luz de luna correspondientes a la segunda y tercera temporadas. Al proponer la idea de que parte de la historia se rodara en blanco y negro, se necesitaba una introducción para advertir a los espectadores que no se trataba de un problema técnico de sus televisores, sino que estaba planteado así, y el creador de la serie recuerda que se le ocurrió la sorprendente idea de proponérselo a Orson Welles, que por entonces ya estaba enfermo, y de hecho falleció cinco días después de rodar su introducción. Glenn Gordon Caron, que fue quien dirigió a Orson Welles, recuerda que "me habían avisado de que era un gilipollas, pero cuando comenzamos a rodar me encontré con la persona más amable, estaba encantado de rodar la escena, y recuerdo que después de seis o siete tomas me preguntó si no necesitaba alguna más. Fue una experiencia maravillosa". Con un presupuesto de 2 millones de dólares, fue un episodio muy caro para una época en la que el coste medio era de 900.000 dólares por episodio. De hecho, la cadena ABC propuso rodarlo en color y decolorarlo en postproducción, pero Glenn Gordon Cardon insistió en rodar directamente en película en blanco y negro, con el prestigioso director de fotografía Gerald Finnerman, que había sido nominado varias veces a los Emmy. Pero rentabilizó el riesgo porque este episodio fue el que permitió que la segunda temporada de Luz de luna obtuviera dieciséis nominaciones a los premios Emmy en 1986, no solo por el guión sino por vestuario, iluminación, maquillaje, montaje o fotografía, aunque finalmente solo obtuvo 1 premio Emmy al Mejor Montaje. Es uno de los mejores de todas las temporadas, en el que el juego con los elementos del cine negro tomados con sentido del humor permiten desplegar una historia en la que Cybill Shepherd destaca como una especie de femme fatale que canta en la banda de jazz del club Flamingo Cove. Mientras que la secuencia del sueño de Maddie está inspirada en películas como Alma en suplicio (Michael Curtiz, 1945), el sueño de David toma elementos del cine negro de Warner Bros., con la introducción de la voz en off característica de las películas de detectives, y sin duda, es el reflejo del momento más creativo y arriesgado de toda la serie. 

Bluey

Temporada 3 | Episodio 49: El cartel | Disney+

Escrito por Joe Brumm | Dirigido por Richard Jeffery, Joe Brumm


Aunque Walt Disney adquirió los derechos de distribución internacional en 2019, comprados a la BBC, que a su vez los había adquirido en 2017, y le ha dado una repercusión global a las tres temporadas de esta popular serie infantil australiana, da la impresión de que la compañía norteamericana no tiene un plan demasiado claro sobre cómo continuar con los personajes. Joe Brumm (1979, Australia), creador y guionista de Bluey (Disney+, 2018-2024), ha manifestado su cansancio y falta de inspiración para volver a escribir una temporada más (después de 194 episodios), y actualmente está más enfocado en el desarrollo de un largometraje con los protagonistas de la serie, pero no está claro si los distribuidores quieren seguir creando más historias cortas sin la intervención directa de su guionista principal. La tercera temporada ha incorporado algunos cambios, como la introducción de cortometrajes adicionales, o el estreno del primer episodio que no se ajusta a los 7-8 minutos habituales, sino que se extendía hasta los 30 minutos, quizás como un ensayo que servía a Joe Brumm para testar cómo podrían construirse tramas paralelas para conformar una historia mucho más larga, que finalmente parece que veremos en forma de largometraje. De hecho, la estructura de este episodio permite crear dos tramas paralelas que sin embargo confluyen de manera inteligente en la idea principal, que habla sobre las decisiones difíciles que se toman para conseguir un mayor bienestar familiar, aunque esto suponga dejar atrás algunas cosas importantes. La familia Heeler (perros pastores australianos) se enfrenta a la decisión de tener que vender su casa para trasladarse a otra ciudad, lo que provoca que Bluey (Geraldine Hakewill) y su hermana pequeña Bingo no estén muy contentas. Mientras tanto, su madrina Frisky (Claudia O'Doherty) (cocker spaniel inglés) está a punto de casarse, aunque tiene algunas dudas sobre el matrimonio que la llevan a escapar. Ambas tramas forman una hermosa historia en torno a la manera de enfrentarse a cambios importantes en la vida, que termina resultando más emotiva que divertida, y tiene cierto tono de despedida, aunque el estreno posterior del episodio especial ¡Sorpresa! (T3E50) y algunos cortometrajes haya tranquilizado a sus seguidores. Si Bluey ha conseguido crear algunos de los mejores episodios infantiles de los últimos años, éste logra romper con la estructura tradicional de historias muy cortas pero manteniendo un mensaje claro para sus espectadores, en una propuesta sobresaliente que contiene algunas secuencias especialmente emotivas como el montaje final con una versión acústica de la canción "Lazarus drug", que la cantante Meg Washington incluyó en su álbum Batflowers (2020, Island Records). 

______________________________________
Películas mencionadas:

La noche del cazador, Expediente Netanyahu, Movida del 76 y Todos queremos algo se pueden ver en Filmin.
L.A. Confidential se puede ver en Disney+. 
Nader y Simin, una separación se puede ver en Filmin y Pluto TV.
La lista de Schindler y Antes de amanecer se pueden ver en Filmin y Movistar Plus+.
Boyhood se puede ver en Movistar Plus+ y Netflix. 
Alma en suplicio se puede ver en Movistar Plus+.

No hay comentarios:

Publicar un comentario