10 julio, 2025

Fantasia '25 - Parte 1: Avance de programación

 

Como cada verano, el Festival Fantasia que se celebra en Montreal se convierte en la cita más destacada del cine fantástico y de terror, con una amplia programación que cubriremos en parte En Primera Fila. Este año destaca la presencia de destacados directores que habitualmente participan en el festival y que presentan sus nuevas películas: La mort n'existe pas (Félix Dufour-Laperrière, 2025), The serpent's skin (Alice Maio Mackay, 2025), The woman (Hwang Wook, 2025), Every heavy thing (Mickey Reece, 2025) o Transcending dimensions (Toshiaki Toyoda, 2025). El Festival Internacional de Cine Fantástico que se celebra en Montreal celebrará su 29ª edición entre el 16 de julio al 3 de agosto, inaugurando sus proyecciones con el estreno de Eddington (Ari Aster, 2025) y clausurando con la película de animación Despelote (Genndy Tartakovsky, 2025), que servirá también como complemento a la entrega del Premio Cheval Noir a toda una carrera para su director. Otro de los homenajeados por su trayectoria es el compositor Danny Elfman, colaborador habitual de Tim Burton, quien en los últimos años ha estado envuelto en un proceso judicial que se remonta a 2016, cuando la compositora Nomi Abadi presentó contra él una denuncia por acoso y abuso sexual, que se zanjó con un acuerdo de más de 800.000$. En 2023, no obstante, ella lo volvió a denunciar por no estar cumpliendo con los pagos de ese acuerdo, y posteriormente Elfman arremetió contra ella en una entrevista para Rolling Stone, que terminó con otra demanda por parte de Abadi por difamación, que todavía está en curso. Danny Elfman presentará su último trabajo para el cortometraje de animación Bullet time (Eddie Alcazar, 2025), que compite en la sección de cortos.

Fantasia Festival otorgará el premio Canadian Trailblazer 2025 al cineasta George Mihalka (1953, Hungría), cuya carrera de cuarenta años en cine y televisión ha trascendido fronteras. A nivel internacional el director es reconocido por su clásico slasher San Valentín sangriento (1981), pero también por Eternal Evil (1985), Secuestro en la oficina (1988), El Expreso de Pekín (1996) y El faro (2001), entre otras. Recientemente, George Mihalka ha estrenado en Hungría la serie épica Rise of the raven (TV2, 2025). Otro de los habituales en el festival es el director japonés Takashi Miike, que este año presenta tres proyectos: la parodia apocalíptica Nyaight of the Living Cat (Crunchyroll , 2025), una serie de animación J-Horror sobre un virus que afecta a los humanos convirtiéndoles en gatos cuando tocan a otros gatos, que se ha estrenado esta semana; Blazing fists (2025), en la que dos matones adolescentes aspiran a una vida mejor a través de la lucha en el ring; y Sham (2025), inspirada en una historia real, sobre la surrealista batalla legal y mediática de un maestro acusado falsamente de violencia contra un estudiante. Brock Bodell, editor de la película Ultrasound (Rob Schroeder, 2021), que participó en la programación del festival, debuta como director con la curiosa Hellcat (Brock Bodell, 2025), una película de terror donde la supervivencia toma un camino de ida y vuelta a través de una joven que se despierta en una caravana, mientras un conductor misterioso le comunica que necesita ser trasladada a un hospital, en una constante tensión que deriva hacia un descubrimiento inesperado. Mientras que en la comedia de terror Hold the fort (William Bagley, 2025), una pareja acaba de comprar una casa en un barrio residencial, solo para comprobar que está situada junto a un portal del que surge una avalancha de monstruos, a los que se enfrenta la asociación de propietarios. Una forma divertida de afrontar los problemas de la vivienda a través de una aventura de acción bastante descabellada. 

Hold the fort (William Bagley, 2025)

El Festival también se acerca a cinematografías periféricas como la de Kazajistán, que se atreve a alejarse de las comedias y los thrillers para abordar proyectos más ambiciosos como Stinker (Yerden Telemissov, 2025), un particular encuentro entre un anciano suicida y un extraterrestre solitario, o Kirguistán, que propone una historia de posesiones demoníacas en la película de terror Burning (Radik Eshimov, 2024). Asimismo se proyectará la antología Dui Shaw (Nuhash Humayun, 2024), que vimos en el Festival Raindance 2025, recogiendo el testigo de Petit Kata Shaw (Nuhash Humayun, 2023) para ofrecer cuatro historias independientes que abordan temas sociales y políticos más allá de las referencias al folclore y las tradiciones de Bangladesh. Con solo su segundo largometraje, el director Yûta Shimotsu ofrece en New group (2025) una dura crítica a la sociedad japonesa y los movimientos ideológicos populistas que están surgiendo también en el mundo occidental. Por su parte, Every heavy thing (Mickey Reece, 2025) tiene la característica combinación de estética e ingenio agudo de su director para ofrecer una exploración visionaria de Oklahoma y una reflexión tragicómica sobre el alma estadounidense fracturada. Mientras que para Steve Pink su última película, Terrestrial (2025), supone un cierto cambio de rumbo que se aleja de la comedia absurda para plantear una historia sobre las obsesiones, salpicada de referencias a las películas de ciencia-ficción de serie B. Para su primer largometraje, Foreigner (Ava Maria Safai, 2025), la directora aborda el tema de la identidad y la aceptación social dentro de otra cultura a través de la historia de una joven iraní que se instala en Canadá, enfrentándose a los prejuicios y las ideas preconcebidas, y tratando de integrarse de una manera que despierta un monstruo interior. También debuta el director Kim Sun-Yoon después de trabajar como ayudante de dirección en varias producciones, con el drama Fragment (2024), premiada en el Festival de Busan, que aborda la perspectiva de la culpa y el trauma a través de los hijos de las víctimas y el culpable de un asesinato. Otro de los títulos esperados que supone la primera película de su director es Together (Michael Shanks, 2025) tras su exitoso paso por el Festival de Sundance y a punto de estrenarse en Estados Unidos, un body horror que reflexiona sobre las relaciones de pareja, protagonizado por Dave Franco y Alison Brie, que también son pareja en la vida real. 

Foreigner (Ava Maria Safai, 2025)

Una de las películas que pasaron por el Festival de Annecy fue el largometraje chino The girl who stole the time (Ao Yu, Tienan Zhou, Kuo Liu, 2025), que comentamos hace unas semanas, y ahora formará parte de la sección Animation Plus que dedica el festival al cine de animación. Tras pasar por Annecy también se pueden ver ChaO (Yasuhiro Aoki, 2025), ganadora del Premio del Jurado, Soy Frankelda (Arturo Ambriz, Roy Ambriz, 2025), el primer largometraje de animación stop-motion hecho en México, y la muy personal Maya, donne-moi un titre (Michel Gondry, 2024), que formó parte del homenaje que se dedicó al realizador francés. Otro título destacable en Animation Plus es Dog of God (Lauris Ābele, Raitis Ābele, 2025), una producción de Letonia que demuestra que Flow, un mundo que salvar (Gints Zilbalodis, 2024) no fue una excepción en el buen cine de animación que se hace dentro de esa pequeña industria. Después de llegar a Fantasia como un cortometraje seleccionado para el Frontierés Market Shorts to Features de Fantasia y el Sitges Fanpitch, el dúo de directores Deanna Milligan y Ramsey Fendall expanden el mundo de Mia Sunshine Jones que presentaron en su corto Lucid (Deanna Milligan, 2021) en una versión expandida. Con una estética punk rodada en 16 mm. y 35 mm., Lucid (Deanna Milligan, Ramsey Fendall, 2025) es una historia pseudoexperimental que profundiza en la lucha de Mia con el arte, los demonios y los recuerdos, explorando la escena artística de los 90 a través de una mirada surrealista. Por su parte, Old guys in bed (JP Bergeron, 2025) ofrece una visión poco convencional sobre la intimidad sexual de los hombres mayores, cuando un historiador de sesenta años conoce a un hombre a través de una aplicación de citas. El primer largometraje del autor de ciencia ficción Ian Tuason es The Undertone (2025), protagonizado por una podcaster cuyo trabajo como co-presentadora de The Undertone es lo único que la mantiene atada a la normalidad. La italiana La città proibita (Gabriele Mainetti, 2025) es una mezcla de artes marciales, crimen y romance que tiene como protagonistas a un chef y una experta en lucha que buscan la verdad en las calles de Roma. Desde su estreno en el Festival SXSW '25, el drama de ciencia-ficción Redux Redux (Kevin McManus, Matthew McManus, 2025) ha sorprendido a muchos aficionados como una de las propuestas más frescas de este año, y también ha sido seleccionado para FrightFest London y Sitges. Hay que señalar que en esta edición los programadores de Fantasia Festival no se han esforzado mucho en buscar representación española, cuando hemos tenido títulos destacados e incluso la versión en formato serie de Los sin nombre (Jaume Balagueró, 1999), que ganó el premio a Mejor Largometraje Internacional en Fantasia. Pero solo se incluye en su programación El llanto (Pedro Martín-Calero, 2025), ganadora del premio a la Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián y nominada al Goya a Mejor Dirección Novel. Aunque se trata de una coproducción entre Bolivia y Reino Unido, el director español Alberto Sciamma (1961, Barcelona) también presentará Cielo (2025), que viene de conseguir tres premios en Fantasporto, un cuento envuelto en realismo mágico, sobre una joven indígena que se embarca en un viaje para rescatar a su madre de una vida de penurias y llevarla al paraíso, mientras que la coproducción entre España, Argentina y México La Virgen de la tosquera (Laura Casabe, 2024), participó en Sundance. 


Nyaight of the living cat se estrenó en Crunchyroll el 7 de julio.
Despelote se estrena en Netflix el 13 de agosto.
Eddington se estrena en salas de cine el 12 de septiembre.
______________________________________
Películas mencionadas:

San Valentín sangriento se puede ver en Filmin.
Eternal evil se puede ver en Cultpix.
Los sin nombre se puede ver en Movistar Plus+, Netflix y Prime Video. 
El llanto se puede ver en Prime Video. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario