El festival Canneséries nació en 2017 como una propuesta directa del Ayuntamiento de Cannes que quería celebrar un Festival Internacional de Series que tuviera una trascendencia mundial, y que sirviera como complemento a la celebración del Mercado Internacional de Producciones Audiovisuales (MIPTV), junto al que se designaron las fechas del festival. Curiosamente, los responsables del MIPTV decidieron que la edición de 2024 sería la última que se desarrollaría en Cannes, trasladándose a Londres para convertirse en MIP London, que celebró su primera edición el pasado mes de febrero. De manera que Canneséries llega a su 8ª edición, o temporada como ellos la denominan, con algunas incertidumbres y un cambio importante en su estructura como festival, asumiendo su propio mercado audiovisual, que recibe el nombre de Canneséries Industry, y en el que se van a desarrollar diversas actividades y encuentros profesionales. El festival tiene como principal patrocinador a Canal+, lo que explica que la inauguración haya sido con la serie La agencia (SkyShowtime, 2024), versión norteamericana de su producción Oficina de infiltrados (SkyShowtime, 2015-2020), que se estrena en Francia en mayo, a pesar de que al haberse cumplido ya la campaña de promoción de una serie que se ha estrenado en numerosos países, no haya contado con ningún invitado. En realidad, la inauguración más lógica hubiera sido Duster (Max, 2025), la serie de J.J. Abrams que se estrena el 15 de mayo, y que sí contará con la presencia de su protagonista Josh Holloway y la creadora LaToya Morgan el domingo. Esta edición también está muy acaparada por la franquicia The walking dead, con la participación anunciada del actor Norman Reedus como presidente del jurado oficial, aunque finalmente se ha retirado por compromisos laborales, según la versión oficial, y su puesto lo ha tomado el compositor Jeff Russo, uno de los más destacados músicos especializados en el formato de series, ganador de un premio Emmy en 2017 por la tercera temporada de Fargo (Movistar Plus+, 2014-2024). Junto a él destaca la presencia de Soo Hugh, creadora de la excelente Pachinko (Apple tv+, 2022-), y la actriz Lola Dueñas, única representante española en un festival con nula presencia de producciones de España, aunque con cierto acento español, como veremos en nuestras crónicas. Anoche se estrenó la segunda temporada de The walking dead: Dead city (AMC+, 2023-), con la presencia de Jeffrey Dean Morgan, a la que se la ha dado honores de gran estreno, cuando en realidad ha pasado algo desapercibida.
Canneséries tiene como principal virtud poder contar con grandes espacios de proyecciones como el Palacio de Festivales, ocupado por la característica alfombra rosa, donde dentro de unas semanas pasarán las estrellas cinematográficas del Festival de Cannes. Pero siempre ha tenido cierto aire de superioridad que no le ha beneficiado en comparación con Séries Mania, que es un festival más abierto al público y que se celebra en una ciudad como Lille, mucho más asequible y amable que el entorno de la Costa Azul. Uno de los cuestionamientos en torno al festival es la pregunta de por qué las series premiadas en Canneséries no encuentran distribución en Francia, lo que refleja una falta de impacto en la industria audiovisual, quizás por una selección que no interesa a los canales de televisión franceses. También puede verse como una falta de compromiso por parte de Canal+ como patrocinador, que podría acoger perfectamente cualquiera de estas series que, por ejemplo, en España sí se han estrenado en su mayoría: La producción israelí La lección (Kan 11, 2022), que se ha podido ver en Filmin aunque ya no está disponible, el drama político noruego Power play (Filmin, 2023) y el drama familiar alemán The Zweiflers (ARD, 2024) han sido las últimas ganadoras del premio principal del festival, pero no han encontrado distribución en Francia, a pesar de su repercusión internacional.
Entre las producciones fuera de concurso que se presentarán en Canneséries del 24 al 29 de abril se encuentra la coproducción franco-italiana El Conde de Montecristo (TVE, 2024), que ya se ha estrenado en varios países europeos, y que recientemente ha adquirido TVE para su emisión en España. Y entre los premios especiales, The Konbini Commitment Award reconoce a artistas que destacan por su compromiso social, recayendo en la actriz Nicola Coughlan, de Los Bridgerton (Netflix, 2020-), que recientemente respondió públicamente a los comentarios transfobicos de la escritora J. K. Rowlings. En la inauguración, el premio Madame Figaro Rising Star, dedicado a jóvenes talentos, fue entregado a la actriz Marie Colombe, protagonista de series como Laëtitia o el fin de los hombres (France tv, 2019), Follow (Calle 13, 2023) y el éxito francés Culte (Prime Video, 2024), además de participar en la película española As bestas (Rodrigo Sorogoyen, 2022). Con una presencia muy destacada de las producciones procedentes de Bélgica, que están presentes en todas las secciones a competición, en los próximos días hablaremos de las series más destacadas que se presentan en un festival que se enfrenta a una nueva etapa.
LAS SERIES MÁS DESTACADAS DEL FESTIVAL
![]() |
© Michel Vertongen / FBOHow to kill your sisterBélgica, Alemania 2025 | 6x46' | Episodios 1,2 & 3 | Competición Ficción | ★★★★☆Creada por Pedro Elias, Evelien BroekaertDirigida por Jonas Geirnaert |
El primer episodio de esta comedia negra sobre la familia se abre con una actuación de Camilo Sesto interpretando su éxito "Vivir así es morir de amor", de su álbum Sentimientos (1978, Sony Music), que se presenta como una de las canciones preferidas de Anna (Emma Rotsaert), mientras recorre España con su hermana Kat (Marjan De Schutter) y sus padres (Sofie Decleir, Nico Sturm), dirigiéndose a Santa Rita, una finca ficticia que ha sido rodada en Málaga. Por razones que se irán revelando posteriormente, los padres han decidido quedarse permanentemente en España, aunque sus hijas piensan que se trata solo de unas vacaciones temporales. Este viaje por las carreteras españolas se alterna con la actualidad, ocho años después, cuando Anna consigue localizar a Kat después de estar separadas durante todo ese tiempo tras el accidente que mató a sus padres. Anna ahora tiene un cáncer terminal, conduce el coche destartalado de su familia y lleva un ataúd en el portaequipajes, pidiéndole a Kat que la acompañe de nuevo a Santa Rita para enterrar las cenizas de sus padres, pero también para practicarle la eutanasia antes de que la enfermedad sea insoportable y ser enterrada en el ataúd que transporta. Así se inicia un viaje que transcurre de forma paralela al que hicieron años atrás, equilibrando perfectamente los secretos que oculta la familia antes y ahora, y manteniendo un tono de humor negro y algo absurdo que convierte a How to kill your sister (Streamz, 2025) en una de las series más divertidas de este año. El guión escrito por Pedro Elias y Evelien Broekaert consigue sacar partido de las situaciones más surrealistas, como cuando en el episodio 2, mientras se hospedan en un hotel de carretera, la gerente les dice: "Por favor, ¿podría cubrir el ataúd que lleva en el portaequipajes? Los clientes piensan que estamos alojando a vampiros". A lo largo de este trayecto, también se encontrarán con personajes peculiares como una pareja de holandeses que vive en una autocaravana y que son irritantemente habladores, o Rémi, un hombre que quiere suicidarse en el mismo lugar en el que se declaró a su esposa.
A pesar del sentido del humor, How to kill your sister habla de temas relevantes y profundos, como la enfermedad y la muerte, pero también aborda las relaciones familiares y la falta de comunicación que puede provocar el distanciamiento. El director Jonas Geirnaert (1982, Flandes), uno de los responsables del excelente thriller El día (Filmin, 2018), plantea la serie como una road movie que se mira en películas como Tres anuncios en las afueras (Martin McDonagh, 2017), incorporando una cierta atemporalidad en la que no hay demasiada diferencia entre el presente y ocho años atrás, aparecen gasolineras de aspecto retro y los coches de policía españoles tienen el diseño de finales de los ochenta. La historia no evita la tragedia que ha rodeado a las hermanas, construyendo una relación que se consolida conforme se acercan a España, pero que necesita desprenderse del pasado para equilibrarse. Kat parece tener una relación en la que su pareja es demasiado controladora, y el viaje con Anna se convierte también en una forma de liberación de la permanente supervisión a la que está sometida. Aunque en el festival se han proyectado solo los dos primeros episodios, el tercero es fundamental para entender el desarrollo de la serie, porque enfrenta a un personaje que sabe que va a morir y otro que desea morir, estableciendo una contradicción interesante que habla sobre la forma en que nos enfrentamos a la vida. Aunque la muerte está presente como un destino inevitable y muy cercano para una de las protagonistas, How to kill your sister propone una reflexión optimista sobre la necesidad de aprovechar el momento: "Ha sido la noche más divertida que he tenido en muchos años", dice Kat al final de una de las experiencias más caóticas y extrañas que acaban de vivir. Presentada como Work in progress en la pasada edición del TV Drama Vision del Festival de Gotemburgo hace unos meses, la serie está todavía en proceso de postproducción y tiene previsto estrenarse en otoño. How to kill your sister es una excelente representación de una producción audiovisual belga que no tiene miedo de arriesgarse y llevar las historias hasta el límite del absurdo, pero manteniendo siempre una conexión con la humanidad de sus personajes.
![]() |
© Sammi KuokkanenL/OverFinlandia 2025 | 6x41' | Temporada completa | Competición Ficción | ★★★☆☆Creada por Frog Stone, Marika Makaroff, Nina HonkanenDirigida por Aleksi Salmenperä |
Después de algunos años de ausencia en Canneséries, la producción audiovisual finlandesa regresa a la sección oficial tras éxitos como Mister 8 (AMC+, 2021), con la que ganó el premio de interpretación la actriz Krista Kosonen, a la que próximamente veremos en el thriller 8 meses (Filmin, 2024), y que también protagoniza este drama. La historia está basada en la propia experiencia de la productora Marika Makaroff, que ha tenido éxito con la serie de animación Moominvalley (Yle, 2019-), nominada a los premios Annie. Como la protagonista, ella vivió una relación tóxica que implicaba un tipo de abuso psicológico en el que la manipulación y el control del abusador es percibido por su pareja como una muestra de amor. Después de leer el libro de la escritora Nina Honkanen Pohjakosketus (2019), sobre el control coercitivo dentro de un matrimonio, Marika Makaroff decidió contar su historia personal y de hecho L/Over (MTV3/C More, 2025) es una mezcla entre su experiencia y el relato que se cuenta en la novela, apareciendo su autora como co-creadora de la serie. La historia comienza como muchos otros dramas sobre el abuso dentro de una pareja, cuando la protagonista Roosa Koski (Krista Kosonen), que trabaja como relaciones públicas en una editorial familiar y es madre soltera de un hijo adolescente, Luukas (Elmo Kerosuo), conoce durante la presentación de un libro al escritor Juha Siren (Jani Volanen), por el que se siente inmediatamente atraída. No solo es una atracción física sino sobre todo intelectual, seducida por la atención que le dedica en todo momento, de la que no capta las banderas rojas que indican que en realidad se trata de un control que se irá haciendo cada vez más opresivo. A pesar de la insistencia de su amiga Paula (Oona Airola) para que lleve la relación con calma porque desde el exterior da la impresión de que Juha está aislando cada vez más a Roosa, ésta decide irse a vivir con él a una gran mansión que en cierta medida representa en su propia arquitectura la verdadera naturaleza de su relación. Tiene un hermoso jardín interior que no está al aire libre, sino que se encuentra enclaustrado en el centro de la casa, de manera que la apariencia de apertura en realidad refleja la ausencia de ésta. A lo largo de los seis episodios Roosa se separa gradualmente de sus amistades y de su entorno, es convencida de que renuncie a su trabajo y confunde su frustración por cómo está derivando la relación con Juha con un estado de depresión. En un desarrollo que puede recordar a otras series que han tratado el tema del control coercitivo, como la sueca Gaslight (SVT, 2024), la personalidad de la protagonista va siendo anulada por el abusador.
L/Over se coloca casi siempre en el punto de vista de la víctima, aunque muestra que el carácter manipulador de Juha alcanza a su amiga Paula, y en este sentido ofrece una interesante reflexión sobre hasta qué punto el entorno tiene la posibilidad de intervenir en las decisiones de la persona que está sufriendo este acoso psicológico. Pero también cómo el abuso puede influir en la forma en que los hijos se relacionan, cuando Luukas adopta ciertas actitudes con un amigo. El director Aleksi Salmenperä (1973, Finlandia), ganador del premio Luna de Valencia en Cinema Jove por su película A man's work (2018), sobre un hombre que decide prostituirse para mantener a su familia, aporta un tono de thriller a la serie para evitar acercarse demasiado al tipo de drama de sobremesa que suele tratar estas historias. Y la propia casa que tiene una arquitectura de columnas y ventanales le permite introducir a la protagonista en una especie de jaula metafórica de la que no puede escapar. Conforme se desarrolla la serie, se refuerza la claustrofobia en la que vive el personaje de Roosa, pero también su incapacidad para darse cuenta de su situación. Aunque Lara (Meliz Kargle), una antigua relación de Juha, le advierte en el Episodio 5: "Es una persona muy manipuladora. Las promesas que pueda hacerte están vacías. Créeme, he estado donde tú estás ahora, excusándole a él y culpándome a mi". Si bien la propuesta no trata sobre la violencia física, la productora Marika Makaroff ha afirmado que "el abuso físico es el siguiente paso del abuso psicológico", y la serie ha contado con una coordinadora de intimidad a pesar de que no incluye apenas relaciones sexuales. L/Over consigue evitar ser el tipo de drama sentimental que hemos visto en otras ocasiones, porque crea una historia de suspense que trata de hacer entender cuál es el proceso por el que una víctima no consigue reconocer el abuso al que está siendo sometida. Y una interpretación profunda y matizada de la actriz Krista Kosonen, cuyo aspecto físico también se va deteriorando conforme se introduce en el oscuro agujero de la falta de autoestima, logra en buena medida conducir la historia hacia su objetivo.
![]() |
ReboundNoruega 2025 | Null47, 10x7' | Temporada completa | Formatos Cortos | ★★★☆☆Creada por Melike Leblebicioğlu KavehDirigida por Daniel FahreGullruten '25: Nominada Mejor Producción Ecológica |
El año pasado se introdujo dentro del complejo mercado audiovisual noruego una nueva plataforma de streaming, gratuita y sin publicidad, que pretende ofrecer producciones de formatos cortos que se adapten a un público juvenil y permitan la promoción de nuevos creadores. Null47 es una iniciativa insólita que sin embargo se sostiene en dos pilares importantes: la empresa de comunicación Døgn, que está detrás de algunas reconocidas campañas publicitarias, y el joven multimillonario Gustav Magnar Witzøe, heredero y máximo accionista de la empresa de cultivo de salmón SalMar ASA, una de las más rentables del país. Esto le proporciona una cierta fortaleza económica a un proyecto que trata de promover el talento joven, aunque algunas de sus propuestas más relevantes sean de creadores ya reconocidos, como su primera serie dramática, Rebound (Null47, 2025), estrenada en enero, que está creada por Melike Leblebicioğlu Kaveh (1986, Noruega), responsable de uno de los éxitos juveniles más destacados de los últimos años, Nork-ish (NRK, 2020-2023) y productora de la también popular serie Rådebank (NRK, 2020-2022), que estaba dirigida por Daniel Fahre (1991, Noruega), el director de esta serie. En línea con el tipo de producciones que promueve Null47, se trata de una propuesta que se desarrolla en un solo escenario, la habitación de Alex (Mathilde Thomine Storm), una joven que acaba de regresar de un viaje a Bali de cinco meses y se reencuentra con su novio Mikkel (Arjan Nilsen), cuya relación mantuvieron en pausa durante el viaje de ella. La conversación deriva en un encuentro sexual que parece retomar la relación, aunque Mikkel le confiesa que durante aquellos meses conoció a otra persona. La serie, que tiene la estética de otras producciones conocidas como Skam (NRK, 2015-2017) o Lik meg (NRK, 2018-2024), explora el sentimiento de abandono que provoca no querer salir de la habitación. Aunque Alex conoce a Lucas (Björn Mosten), un joven que parece interesarse por ella, pero cargado con un peso traumático, que ocupa los episodios En øl (T1E4) y Bare taco (T1E5).
Lo que mejor hace la serie es sacar partido del único espacio en el que se desarrolla, usando la luz que se introduce desde la ventana para crear estados emocionales y aprovechando la intimidad que ofrece el dormitorio para permitir que los sentimientos de Alex se muestren sin filtros. Conforme se desarrolla la historia, el personaje principal es más consciente de que los meses de ausencia han marcado una separación de las relaciones entre sus amigos, encontrándose cada más desubicada en un entorno en el que ya no parece encajar del todo. En la propia plataforma Null47 se encuentra una reproducción 3D de la habitación, y se pueden explorar algunos de los elementos que forman parte de ella: un libro, un móvil o un ordenador con la playlist de la banda sonora... lo que introduce una forma original de incorporar elementos de publicidad a través de diferentes marcas. La duración de los episodios oscila entre los 7 y los 15 minutos, de forma que la serie dura en total menos de una hora, lo que provoca que se sienta en general poco desarrollada, incluso con un final que parece algo precipitado y no aporta una resolución clara, quizás porque ya tiene confirmada una segunda temporada. Pero se trata de una propuesta sencilla y efectiva que consigue reflexionar sobre cómo nos enfrentamos al final de una relación cuando no somos nosotros los que decidimos acabar con ella, y de qué forma el regreso de la protagonista se convierte en una readaptación a circunstancias diferentes a las que había dejado cuando se marchó.
Las creadoras de esta serie estrenaron una versión para TikTok en 2022, que se convirtió en un éxito, con más de un millón y medio de visitas. Tras la repercusión que obtuvo, Warner Bros Discovery, propietaria del canal Three y la plataforma Three Now en Nueva Zelanda, decidió producir una adaptación en un formato más tradicional, de donde surgió nOOb (Three Now, 2024), una serie que ampliaba la duración original de 3 minutos a los habituales 25 minutos de las comedias juveniles, y que a lo largo de seis episodios muestra la vida en un instituto en la ciudad de Gore durante los años 2000, la época del comienzo de internet, los videoclubes, MySpace y las conversaciones en chats. La historia se desarrolla en el año 2005, y está protagonizada por uno de los alumnos más populares del instituto, el capitán del equipo de rugby Nikau Bennett (Max Crean) y pareja de la novia que todos querrían tener, Lauren Conrad (Shervonne Grierson). Pero cuando trasciende su afición a crear fan-ficciones homoeróticas protagonizadas por Ashton Kutcher o Gerard Way, del grupo The Chemical Romance, su popularidad en el instituto se desploma. Tras reconocer que es gay, Nikau es marginado por su círculo de amigos populares y comienza a sentirse más cómodo con el grupo de parias del instituto. La diferencia entre la serie de TikTok y ésta es que aquella contaba con doce episodios que ofrecían un retrato más coral, mientras que ésta se centra sobre todo en el personaje de Nikau, uno de los que formaban parte de la historia original. Entre los nuevos componentes del círculo de amistades del protagonista se encuentran el chico emo James (Jaxson Cook), su mejor amigo Christian (James Sexton) y la complaciente Clara (Felicia To'a), que componen una pandilla muy divertida. Recogiendo el espíritu de series como Sex education (Netflix, 2019-2023) o Derry girls (Netflix, 2018-2022), esta producción neozelandesa juega la carta de la nostalgia haciendo referencias a ese mundo que comenzaba a ser seducido por los primeros recursos de internet sin ser demasiado conscientes todavía de que les iba a cambiar la vida.
La serie utiliza los elementos habituales de este tipo de historias juveniles, pero introduciendo ese tono nostálgico que tiene principios de los años 2000, a la manera de Big boys (Filmin, 2022-2025), y aportando una mirada irónica femenina que proviene del punto de vista de un equipo principalmente conformado por mujeres. En el Episodio 3 (T1E3), una de las consecuencias de la salida del armario de Nikau es que sus compañeros del equipo de rugby ya no le permiten participar en el juego de la galleta, el juego de masturbación grupal que se conoce en los países anglosajones como cookie ookie. En este mismo episodio, el grupo de nuevos amigos del protagonista es enviado a realizar servicios sociales en un hogar de ancianos como castigo por algunos acontecimientos anteriores, lo que recuerda también a Reservation dogs (Disney+, 2021-2023), en cuanto a la atención a la tercera edad que conecta a los jóvenes con sus ancestros. Temas étnicos relacionados con Clara, de origen maorí, o Lauren, de madre china, conforman algunos elementos transversales comunes a este tipo de historias, pero tienen un tratamiento especial dentro del entorno de un pequeño pueblo en Nueva Zelanda. Lo interesante de nOOb es que sitúa a los personajes dentro de su ambiente sin necesariamente mirarlos desde una perspectiva actual, como en el caso de Lauren, una Paris Hilton convertida en adolescente euroasiática, que resulta exótica para los alumnos del instituto, aunque ella no tiene intención de perder su vida en ese pueblo y sueña con triunfar en la MTV. James trabaja con el padre de ella en el videoclub Movie Maze, y hay alguna divertida referencia a películas como Brokeback mountain (Ang Lee, 2005), cuando el grupo de amigos la ven sin saber que en realidad es una historia de amor entre dos vaqueros. Por supuesto, el Episodio 6 (T1E6) se desarrolla durante la fiesta de graduación, manteniendo el elemento tradicional del desenlace en las series juveniles de estudiantes.
![]() |
La vraie vie (In real life)Francia 2025 | Arte, 5x24' | Temporada completa | Competición Docuseries | ★★★★☆Creada y dirigida por Ekiem Barbier, Guilhem CausseVisions du Réel '25: Proyección Especial |
Los directores Ekiem Barbier (1993, Francia) y Guilhem Causse (1993, Francia) han venido realizando proyectos audiovisuales en entornos virtuales, como el mediometraje Marlowe Drive (Ekiem Barbier, Guilhem Causse, Quentin L'Helgouac'h, 2018), y su películas más reconocida, Knit's island (Ekiem Barbier, Guilhem Causse, Quentin L'Helgouac'h, 2023), ganadora del Premio del Jurado y el Premio FIPRESCI en Visions du Réel '23. En ésta, pasaron 963 horas dentro del videojuego DayZ (2018, Bohemia Interactive), una experiencia multijugador de supervivencia en un mundo que ha sufrido una misteriosa plaga que ha convertido en zombis a la mayor parte de sus habitantes. A través de las relaciones entre sus avatares, también exploraba la conexión entre la virtualidad y la realidad de sus jugadores. Ahora regresan a otro mundo virtual en la miniserie La vraie vie (Arte France, 2025), en esta ocasión introduciendo al actor Victor Assié, que ha trabajado en series como Infiltré(e) (France tv, 2023) y Monsieur Spade (Filmin, 2024), en el entorno virtual del juego Arma III (2013, Bohemia Interactive), concretamente a través de su DLC Arma III Malden, que se desarrolla en la isla de Malden en el año 2035. Pero en este caso evitan las interacciones de tipo militar para centrarse en las relaciones personales y reflexionar sobre el mundo laboral y cómo se manifiesta en estos entornos virtuales. Hemos visto otras propuestas recientes que también se desarrollan en estos ambientes, y hay cierta similitud con la película Grand Theft Hamlet (Pinny Grylls, Sam Crane, 2024), en la que dos actores deciden representar la obra de Shakespeare dentro del entorno del juego Grand Theft Auto Online. Mientras que el cortometraje Homunculus (Bonheur Suprême, 2025), premiado en Visions du Réel '25, reproducía los estereotipos de la cosificación racial en una zona de cruising virtual. En tono de comedia, en La vraie vie el actor Victor Assié pasa parte del primer episodio, Galères à Belle-Ile (Galerías en Belle-Ile) (T1E1) buscando trabajo en la isla Belle-Île-en-Mer para poder comprar las herramientas fundamentales para desenvolverse en ese mundo, como un coche o un móvil, pero su inexperiencia le hace encontrarse continuamente con agentes de policía (la profesión más solicitada por los jugadores), e incluso enfrentarse a situaciones violentas. La siguiente visita la hace a la isla de Malden, donde le han dicho que la convivencia es más pacífica, y en Boulot à gogo (Trabajo a destajo) (T1E2) consigue realizar varias actividades: como repartidor, como conductor de autobús o picando rocas para extraer diamantes, mientras se encuentra y conversa con otros jugadores como Emiliano, que también realiza diferentes trabajos dentro de la isla de Malden.
A través de esta exploración de este mundo virtual desde los parámetros del mundo real, con las necesidades básicas de nuestra sociedad, Victor también se cuestiona su propia profesión. Cuando está cansado de realizar trabajos convencionales, decide que él también va a ser actor en la isla de Malden en el episodio Les confessions (T1E3), pero en realidad no encuentra un público que esté interesado realmente en asistir a una interpretación suya. Victor tambien se hace preguntas sobre sus expectativas respecto a un juego al que nunca había jugado: "Pensaba que todo iba a ser más fácil, o al menos diferente. Me imaginaba éste como un mundo en el que podríamos confiar los unos de los otros". Dentro de su tono humorístico, La vraie vie utiliza el estilo de un documental verité para reflejar en el mundo virtual las preocupaciones del mundo real, preguntándose hasta qué punto la incursión en estas simulaciones acabará conformando las relaciones humanas en el futuro. Pero también demuestra que muchos jugadores no renuncian a trasladar sus propias vidas reales a esa virtualidad, como Jean-Benoit, un joven de 18 años que en la realidad, lo que ellos llaman mainland (el continente), trabaja como dependiente de una food truck, que es el mismo trabajo que realiza en la isla virtual. "¿Entonces llegas a casa después del trabajo y te pones a trabajar en lo mismo?", le pregunta Victor. "Sí, pero aquí no tengo las preocupaciones económicas ni las presiones de la vida real". En el episodio The Victor show (T1E5), el protagonista ha decidido ser el director de sus propias películas, y rueda una historia de amor titulada Une rencontre à la Cadoule, con Helix y Max, dos jóvenes que se conocieron como avatares, patrullando como policías, y llevaron su relación a la realidad (Max conduce nueve horas para encontrarse con ella). A través de algunas situaciones absurdas que surgen de los encuentros con otros jugadores, La vraie vie es una mirada inteligente hacia las relaciones humanas y laborales, que acaba mostrando que no hay demasiada diferencia entre el mundo virtual y el mundo real cuando no se disfraza de situaciones extremas, pero también refleja la soledad de muchos de los jugadores que tienen una mayor facilidad para interactuar a través de una simulación.
The walking dead: Dead City se estrena en AMC+ el 8 de mayo.
Duster se estrena en Max el 15 de mayo.
______________________________________
Películas mencionadas:
Películas mencionadas:
As bestas se puede ver en Netflix y RTVE Play.
Tres anuncios en las afueras se puede ver en Disney+.
Brokeback Mountain se puede ver en Movistar Plus+, SkyShowtime y Tivify.
Knit's island se puede ver en Filmin.
Grand Theft Hamlet se puede ver en Mubi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario