25 diciembre, 2012

Cuando el tío Oscar no habla inglés

La Academia de Hollywood ha dado a conocer las nueve películas de habla no inglesa preseleccionadas para los Oscar. Una selección de títulos elegidos en un proceso algo enrevesado que ha estado rodeado habitualmente de todo tipo de polémicas. Este es un repaso a los títulos que Hollywood acoge este año como candidatas a la categoría más controvertida. 

El proceso de selección de las nominaciones a Película de Habla no Inglesa siempre ha tenido detractores. Para Bob Berney, presidente de Picturehouse, que se encargó de la distribución de la película española El orfanato, se trata de un proceso "bizantino" debido a "la combinación de los reglamentos de cada país, más los reglamentos de la propia Academia de Hollywood". Pero, aunque se han producido algunos cambios en los últimos años, básicamente las normas no se han modificado demasiado. 

En primer lugar, solo pueden optar aquellas películas que en su mayor parte estén habladas en un idioma que no sea el inglés, y que hayan sido producidas fuera de los Estados Unidos. Esto ya ha suscitado alguna controversia. Los cineastas portorriqueños, por ejemplo, se han quejado de que sus películas no puedan concurrir en esta categoría, ya que la Academia no permite que participen títulos rodados o producidos en Estados Unidos, y Puerto Rico es a todas luces un territorio norteamericano. 

En segundo lugar, cada país extranjero propone una película como su representante. Sin duda, se trata de la parte más conflictiva del proceso. Que solamente puedan optar los títulos que cada país elige resulta para muchos cineastas absolutamente injusto. Este año, por ejemplo, compite en los Globos de Oro la película francesa De óxido y huesos, de Jacques Audiard, que optó al Oscar en 2010 por Un profeta. Pero en esta ocasión no puede participar en esta categoría porque Francia ha elegido como su representante a la más comercial Intocable, de Olivier Nakache y Eric Toledano. Aunque esta última parece ser una elección inteligente, consiguiendo pasar la primera criba, resulta del todo injusto que la película de Audiard se quede fuera de la carrera de los Oscar.

La Academia estableció esta regla para permitir que cinematografías pequeñas pudieran optar al Oscar en las mismas condiciones que las de países de mayor producción. Pero para muchos directores, que países como Francia, España o Italia tengan que elegir una sola película no tiene mucho sentido. 

Este año, la Academia de Hollywood ha recibido un total de 71 películas de otros tantos países. Un grupo de unos 400 miembros de la Academia se comprometen a verlas todas para seleccionar a las candidatas. Una de las últimas normas modificadas consiste en la elaboración de una lista de 9 títulos que optarían a ser nominados. En 2008 surgió una agria polémica cuando la película 4 meses, 3 semanas y un día, de Christian Mungiu, que representaba a Rumanía, se cayó de la lista de nominadas. Surgieron numerosas voces críticas sobre los criterios de selección de esta categoría; así que la Academia estableció una nueva norma. De la lista de precandidatas, tres de ellas serían elegidas por un Comité interno de la Academia, de forma que se asegurara que películas de perfil menos comercial, pero indudable valor artístico, pudieran entrar en la primera lista. Entre las pre-candidatas de este año, no es difícil imaginar cuáles han sido elegidas por este comité. 

Aunque se han quedado fuera algunos títulos que partían como favoritos de cara a estas nominaciones. Entre ellos, las ausencias más sorprendentes han sido las de Barbara, de Christian Petzold, Cesare deve morire, de Paolo y Vittorio Taviani, y Pieta, de Kim ki-duk. La española Blancanieves, de Pablo Berger, se ha quedado también fuera de esta lista, pero hay que decir que, a pesar de las buenas críticas recibidas, pocos medios norteamericanos la incluían entre sus posibles candidatas. 

A partir de aquí, entre el 4 y el 6 de enero, dos comités de la Academia en Los Angeles y Nueva York verán 3 películas cada día y votarán para seleccionar a las cinco películas que finalmente serán nominadas al Oscar. La lista de nominaciones se dará a conocer el 10 de enero de 2013.

Amour, de Michael Haneke
Austria
Sin duda, estamos ante la gran favorita de este año, no ya para ser nominada, sino para llevarse el premio de la Academia de Hollywood. En 2010, Haneke fue finalista con La cinta blanca, pero el Oscar se lo llevó la argentina El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella. Pero Amour cuenta con especiales ventajas, por su historia, centrada en una pareja de ancianos que se enfrentan a la última etapa de sus vidas (y siempre se ha dicho que en la Academia de Hollywood predominan los miembros de edad avanzada), y por la extraordinaria recepción crítica que ha cosechado, que le ha permitido estar presente en casi todos los premios (Palma de Oro en Cannes, Premio de la Academia del Cine Europeo...), y en especial en los muy influyentes premios de la crítica de Los Angeles y Nueva York, que incluso se han permitido nominar a la actriz Emmanuelle Riva. Así que no sería extraño (y sería muy justo) que la Academia dejara un hueco en la categoría de interpretación para ella y para Jean-Louis Trintignant. 

Rebelle (War witch), de Kim Nguyen
Canadá
Esta historia tiene todos los alicientes para entrar en la lista de nominadas, aunque no se encuentra entre las favoritas. Su protagonista, la actriz no profesional Rachel Mwanza, se ha llevado nada menos que el Oso de Plata en Berlín y el Premio de Interpretación en el Festival Tribeca de Nueva York. Rebelle cuenta el secuestro de una adolescente en la República Democrática del Congo para convertirla en una niña soldado. Cuarta película de su director, el canadiense Kim Nguyen, es uno de los títulos que menos presente está en las apuestas, pero hay que recordar la notable preocupación de los profesionales de Hollywood por los conflictos africanos. También es uno de los títulos más sobresalientes, tremendamente duro y al mismo tiempo con una poética audiovisual que convierten esta historia de niños soldado en algo más que un simple film de denuncia. 
Banda sonora: Las canciones que suenan a lo largo de la película están extraídas del album Soul of Angola: Anthologie de la musique angolaise 1965/1975, un recopilatorio de la década más fructífera de la música angoleña que llega al momento en el que Angola logró la independencia en 1975, con nombres de referencia como Artur Nunes u Oscar Neves. Temas que subrayan ese realismo mágico y que funcionan a la perfección. 



No, de Pablo Larraín
Chile
Desde el principio, No ha estado en la quiniela de las candidatas. Protagonizada por un actor conocido en el mercado norteamericano, Gael García Bernal, No se centra en el proceso de votación que se produjo en Chile en 1988 por el que los chilenos eligieron si el general Pinochet debía seguir como presidente del país. Y lo hace a través de una narración que la sitúa en la línea del mejor cine político, gracias a la que ha cosechado buenas críticas y el primer premio en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Pablo Larraín ya estuvo a las puertas del Oscar, cuando su película Tony Manero (2008) pasó a la preselección, aunque finalmente no pudo colocarse entre las producciones nominadas. Ahora cuenta con mejores opciones para entrar entre las cinco candidatas, gracias al apoyo de la distribuidora Sony Classics, especialista en posicionar adecuadamente a determinados títulos extranjeros en el mercado norteamericano. 

A royal affair (Un asunto real), de Nikolaj Arce
Dinamarca
El propio Pablo Larraín nombra esta película, junto a Amour, como una de las rivales más fuertes en la carrera hacia el Oscar. Y lo es, sin duda. Este drama de época contiene todos los elementos para convertirse en una de las candidatas a los Premios de la Academia. De entrada, la sorprendente puesta en escena de una cinta de época que proviene de una cinematografía poco dada a este tipo de historias. Y por supuesto, la capacidad de su director de construir un guión que la sitúa en la línea de producciones de Oscar como Las amistades peligrosas, con la que guarda más de una similitud. Y ya sabemos la querencia de la Academia de Hollywood por el cine de época. Los Globos de Oro ya le han dado el beneplácito con una nominación en la categoría de Película de Habla no Inglesa. 
Banda sonora: Espléndido trabajo conjunto del veterano Gabriel Yared y el joven Cyrille Aufort, que demostró su talento con su debut en el cine, Splice. Hermosa partitura que huye de las referencias de época y se presenta como una contundente composición romántica.

Intouchables (Intocable), de Olivier Nakache y Eric Toledano
Francia
Si la película de Michael Haneke tiene algún peligro de lograr el Oscar es debido a esta comedia de buena factura que se ha convertido en el gran éxito del año en Francia, hasta el punto que su protagonista, el actor no profesional Omar Sy, arrebató el Cesar de Interpretación en su país al favorito Jean Dujardin, protagonista de The artist (2011). Intocable tiene madera de ser la sorpresa del año, pero tiene en su contra precisamente el éxito de The artist en la pasada ceremonia (el cine francés no parece tan influyente en Hollywood). Bueno, el cine francés no, pero Harvey Weinstein (el responsable de llevar a una película muda a la gloria) sí. Y él es quien está detrás de la distribución de Intocable en Estados Unidos. Por lo pronto, ha logrado colocarla entre las nominadas a los Globos de Oro. 
Banda sonora: El envoltorio musical de esta comedia se apoya en una recopilación de canciones conocidas y sobre todo en algunas composiciones de la discografía del siempre eficaz Ludovico Einaudi. Temas incluidos en su primer album, Divenire, o extraídos de su banda sonora original para la película Sotto falso nome (2004).



The deep, de Baltasar Kormákur
Islandia
Podría parecer una candidata poco poderosa, pero se trata de una de esas historias de supervivencia que tanto gustan en el cine de Hollywood. Basada en una historia real, cuenta la difícil supervivencia de un pescador en medio de un océano helado después de que su barco hubiera volcado. En su contra tiene que no es una película que haya cosechado grandes elogios, a pesar de sus valores, ni está presente en la retahíla de premios de la crítica que se conceden desde hace semanas, ni siquiera en los Globos de Oro. A su favor, cuenta con el nombre de su director, un islandés que se dio a conocer con la excelente 101 Reikiavik (2000) y que algunos años después dio el salto a Hollywood, dirigiendo producciones comerciales como los thrillers Inhale (2010) y Contraband (2012), lo cual le puede dar el apoyo de cierto sector de Hollywood. 

Kon-Tiki, de Joachim Rønning and Espen Sandberg
Noruega
Habrá mucha historia de supervivencia rodeada de agua en esta edición de los Oscar. La vida de Pi, de Ang Lee, The deep, de Baltasar Kormákur y esta otra película basada en hechos reales. Parece la constatación de que se puede hacer cine comercial con escasos elementos. Kon-Tiki nos presenta la historia de uno de esos exploradores que el Norte de Europa ha dado al resto del mundo. En 1947, Thor Heyerdal quiso demostrar que era posible cruzar el Pacífico en una barcaza como habían hecho las tribus pre-colombinas, dejándose llevar por el viento y el océano. Una aventura épica de 4600 millas que se convirtió en toda una hazaña. Al margen de ser una historia de superación personal y de resultar una película bien narrada, entretenida a pesar de sus sencillos elementos, Kon-Tiki cuenta con un as en la manga. No es la primera vez que esta hazaña ha sido presentada al Oscar: en 1950, el propio Thor Heyerdal dirigió un documental sobre su aventura que logró el Oscar de Hollywood.
Banda sonora: Uno de los compositores más destacados del panorama escandinavo firma esta banda sonora efectiva y precisa. Johan Söderqvist (al que conocimos gracias a su trabajo para Déjame entrar (2008) y las películas de Susanne Bier) subraya la épica de esta aventura.

Dupa dealuri (Beyond the hills), de Christian Mungiu
Rumanía
Recordamos aquí la injusticia que sufrió este director en 2008 cuando su película 4 meses, 3 semanas y 1 día no pudo superar la lista de precandidatos. ¿Tratará la Academia de Hollywood de resarcir la polémica con una nominación? Al margen de ésto, la película de Mungiu tiene suficientes valores como para ser una candidata con entidad propia, que logró el Premio de Guión en el pasado Festival de Cannes, y sus protagonistas, Cosmina Stratan y Cristina Flutur consiguieron el de Interpretación. En sus dos horas y media de duración cuenta la relación entre dos jóvenes monjas en un convento ortodoxo, y se basa en hechos reales en los que un grupo de miembros de un convento fueron encontradas muertas tras practicar un exorcismo en 2005. El prestigio de su director puede conseguir que esta dura historia con elementos quizás demasiado poco comerciales para los gustos de la Academia le sitúen entre las finalistas de esta edición de los Oscar.

L'enfant d'en haut (Sister), de Ursula Meier
Suiza
Sorprendente inclusión de esta película que tiene pocas probabilidades para colarse en la lista de finalistas de los Oscar. Precedida del prestigio que le ha dado la crítica internacional y del Premio Especial que consiguió en el Festival de Berlín, Sister cuenta la relación entre dos hermanos que viven juntos cerca de una estación de esquí en Suiza, que sirve a la directora para trazar un interesante, aunque no siempre logrado, universo social en torno a las apariencias que rodean a su país, detrás de cuya riqueza se esconde también la miseria moral y económica. Bien interpretada y realizada, Sister parece haber llegado a buen puerto con esta preselección, pero no cuenta con posibilidades reales de cara a los Oscar.

22 diciembre, 2012

Nominaciones Premios ASECAN-SGAE 2013

La Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan), ha dado a conocer la lista de nominaciones para los Premios que reconocen el trabajo de los profesionales andaluces y de las producciones hechas en Andalucía.

La lista de finalistas deja bastante claro que 2012, a pesar de la crisis y de la zozobra que el sector audiovisual está viviendo en buena parte gracias a la ineptitud de quienes ocupan el Ministerio de Cultura, ha sido un buen año para el cine hecho en Andalucía. No ya solamente porque las películas que forman parte d estas nominaciones han cosechado buenas críticas, sino porque las que acaparan mayor número de nominaciones también han conseguido el beneplácito de los espectadores sabiendo utilizar herramientas inteligentes que se salen de las cauces tradicionales.

Grupo 7, de Alberto Rodríguez, Carmina o revienta, de Paco León y El mundo es nuestro, de Alfonso Sánchez, se han colocado entre las películas españolas más vistas de este año, ya sea en salas de cine o en ventas de DVD e internet. Pero también otros títulos como Los niños salvajes, de Patricia Ferreira o 12+1. Una comedia metafísica, de Chiqui Carabante, han despertando el interés de la crítica, aunque no hayan captado tanta atención mediática y de espectadores. Y tampoco se puede olvidar la irreverente Juan de los muertos, de Alejandro Brugués, que ha tenido más repercusión fuera de España que en nuestro país.

Resulta curiosa este año la importante presencia de documentales en la lista de nominados en su categoría, y la doble nominación de dos de estas producciones (30 años de oscuridad, de Manuel H. Martín, reciente Premio Andalucía Joven, y Sobre ruedas. El sueño del automóvil, de Óscar Clemente) en la categoría de Contribución Técnico-artística por sus diseños de animación). No es habitual encontrar documentales en otras categorías, por lo que de nuevo estamos ante la constatación de que el género está dando en Andalucía muestras notables de formas de narrar diferentes.

Las nominaciones de los Premios Asecan parecen este año más generosas que nunca, con un importante número de producciones y de profesionales. No se sabe si es porque, en su 30 aniversario, la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía está tirando la casa por la ventana o es que simplemente hemos estado ante una más que fructífera temporada de producción cinematográfica. Al menos este año podemos celebrar el éxito de los profesionales andaluces. Y eso, en estos momentos, es más que satisfactorio.  


PREMIO ASECAN PELÍCULA
Carmina o revienta (Andy Joke y Jaleo Films)
El mundo es nuestro (MundoFicción y Jaleo Films)
Grupo 7 (LZ Producciones, Atípica Films y Sacromonte Films)
Los niños salvajes (Áralan Films y Distinto Films)
12+1 Una comedia metafísica (Divina Mecánica) 


PREMIO ASECAN DIRECCIÓN
Alberto Rodríguez, por Grupo 7
Alfonso Sánchez, por El mundo es nuestro
Chiqui Carabante, por 12+1 Una comedia metafísica
Paco León, por Carmina o revienta

PREMIO ASECAN GUIÓN
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por Grupo 7
Alfonso Sánchez, por El mundo es nuestro
Chiqui Carabante, por 12+1 Una comedia metafísica
Remedios Crespo, por Miel de naranjas

PREMIO ASECAN ‘ANTOÑITA COLOMÉ’ INTERPRETACIÓN FEMENINA
Carmina Barrios, por Carmina o revienta
Estefanía de los Santos, por Grupo 7
Maite Sandoval, por El mundo es nuestro
Mari Paz Sayago, por El mundo es nuestro
Verónica Sánchez, por La montaña rusa

PREMIO ASECAN ‘JUAN LUIS GALIARDO’ INTERPRETACIÓN MASCULINA
Alberto López y Alfonso Sánchez (nominación conjunta), por El mundo es nuestro
Joaquín Núñez, por Grupo 7
José Manuel Poga, por Miel de naranjas
Juanfra Juárez, por Un mundo cuadrado
Julián Villagrán, por Grupo 7

PREMIO ASECAN FOTOGRAFÍA
David Muñoz López, por Otra noche en la tierra
Juan González, por 12+1 Una comedia metafísica
Migue Amoedo, por De tu ventana a la mía

PREMIO ASECAN MONTAJE
Antonio Frutos, por Los niños salvajes
Carlos Crespo, por El mundo es nuestro
Fernando Franco, por Blancanieves
José Manuel García Moyano, por Grupo 7
Mercedes Cantero, por Juan de los Muertos

PREMIO ASECAN MÚSICA
Arturo Díez Boscovich, por Fuga
Julio de la Rosa, por Grupo 7
Pablo Cervantes, por Los niños salvajes

PREMIO ASECAN SONIDO
Daniel de Zayas, por Grupo 7
José Tomé, por Los niños salvajes
Juan Cantón y Nacho Arenas, por El mundo es nuestro

PREMIO ASECAN ‘TEO ESCAMILLA’ CONTRIBUCIÓN TÉCNICO ARTÍSTICA
Esther Vaquero, por el diseño de vestuario de Juan de los Muertos
Equipo técnico-artístico de animación de La Claqueta y Pizzel 3D, por el diseño de animación de 30 años de oscuridad
Juan Ventura Pecellín, por los efectos visuales de Juan de los Muertos
Miguel Brieva, Diego Brieva y Estudio Luzdemente, por el diseño de animación de Sobre ruedas. El sueño del automóvil
Yolanda Piña, por el maquillaje y la peluquería de Grupo 7

PREMIO ASECAN DOCUMENTAL
La aventura del pájaro amarillo (Juan Molina Temboury, para Producciones Clandestinas, Laya Producciones y Canal Historia)
Memoria de las cenizas (Eduardo Montero Saponi, para Intermedia Producciones)
Nosotros, los hombres del corcho (Manu Trillo, para Mediterráneo Sur y Luzdemente)
Sobre ruedas. El sueño del automóvil (Óscar Clemente, para La Balanza Producciones)
Otra noche en la tierra (David Muñoz López, para Hibrida Produciones)
30 años de oscuridad (Manuel H. Martín, para La Claqueta, Pizzel 3D e Irusoin)

PREMIO ASECAN LIBRO DE CINE
Cine. Guías de Almería (coord. Juan Gabriel García, Instituto de Estudios Almerienses)
Directoras de cine español. Mostrando talentos (coords. Trinidad Núñez, May Silva y Teresa Vera, Fundación Audiovisual de Andalucía)
Granada y el cine, su historia (Juan José Carrasco Soto, Editorial Almuzara)
La tía Tula, guión cinematográfico (coord. Enrique Iznaola, Diputación de Jaén)
Luces y rejas. Estereotipos andaluces en el cine costumbrista español 1896-1939 (José María Claver Esteban, Centro de Estudios Andaluces)
Putas de película. Cien años de prostitución en el cine (Juana Gallego, Luces de Gálibo)

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Fuga (Juan Antonio Espigares, para Ándale Producción Audiovisual)
Hambre (Mario de la Torre, para Producciones Doñana)
Jacobo (David del Águila, para 29 Letras)
Luisa no está en casa (Celia Rico, para Amorós P.C.)
Postales desde la luna (Juan Francisco Viruega, para Kiko Medina P.C. Mikel Iribarren P.C., Factor 78 y El Cabo Producciones)
Reflejos (Juan López Salvatierra, para Búcaro Films)

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Bendito simulacro (Eduardo Montero y Óscar Clemente, Eduardo Montero y Óscar Clemente)
La aldea perdida. El lado oscuro (Manuel Jiménez Núñez, para Yolaperdono)
Sardinas (Raúl Mancilla para Avenate Producciones)

PREMIO ASECAN DIFUSIÓN DEL CINE EN ANDALUCÍA
Archidona Cinema. Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo (Archidona, Málaga)
Cine Club Almería VO 35 (Almería y Roquetas de Mar)
Cine Club Mediterráneo (Motril, Granada)

PREMIO ASECAN LABOR INFORMATIVA
CineAndCine, revista digital dirigida por Laura Ruiz (www.cineandcine.tv)
NoSoloGeeks, web especializada en cine, series y videojuegos (www.nosologeeks.es)
Sevilla Cinéfila, blog de cine de Carmen Jiménez (sevillacinefila.com)

PREMIO ASECAN PROGRAMA DE TELEVISIÓN
Es posible (RTVA)
La respuesta está en la historia (RTVA)
Tierra y mar (RTVA)

PREMIO ASECAN OBRA AUDIOVISUAL PARA INTERNET
Honorio, tu obispo más cercano (Anandor Producciones)
Is_landia (Producciones Trasatlánticas)
Malviviendo (Diffferent Producciones)
The Becquer’s Guide (Fernando Bermejo y Manu Franco)

PREMIO ASECAN PELÍCULA ESPAÑOLA (SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA)
Arrugas (Ignacio Ferreras para Perro Verde Films y Cromosoma)
Blancanieves (Pablo Berger para Arcadia Motion Pictures)
El artista y la modelo (Fernando Trueba para Fernando Trueba P.C. y Bonne Pioche)
Lo imposible (J.A. Bayona para Telecinco, Apaches E., Mediaset y Canal +)
Miel de naranjas (Imanol Uribe, para Alta Producción y TVE)

PREMIO ASECAN PELÍCULA EXTRANJERA
Le Havre (Aki Kaurismäki para Pandora Filmproduktion, Pyramide Productions y Sputnik)
Looper (Rian Johnson para Sony, TriStar Pictures, MG E., Endgame E. y Filmdistrict)
Los idus de marzo (George Clooney para Cross Creek, Exclusive M.G. y Smoke House)
Shame (Steve McQueen para Film4,, UK Film Council y See-Saw Films)
The Artist (Michel Hazanavicius para Wildbunch, La Petite Reine, Studio 37, La Classe Américaine, JD Prod, France 3, Jouror Productions y uFilms

PREMIOS ASECAN DE HONOR
Ana Fernández (actriz)
Filmoteca de Andalucía
Antonio Pica (actor)

07 diciembre, 2012

15 reflejos de la realidad hacia el Oscar (y 3ª Parte)

La Academia de Hollywood ha anunciado las 15 películas documentales que este año tendrán la posibilidad de optar a una nominación al Oscar. Esta lista propone una selección de miradas de distinto estilo hacia la realidad o hacia el pasado. Repasamos a continuación cada una de ellas.

Si decíamos en los anteriores posts que el Festival de Sundance es el principal trampolín para los documentales de cara a los Oscar (prácticamente todos los finalistas a las nominaciones han pasado por la muestra apadrinada por Robert Redford), en esta última parte encontramos algunas producciones que acaban de recibir el respaldo de los prestigiosos Independent Spirit Awards. Entre los 15 seleccionados para optar a una nominación se refleja lo peor de la sociedad norteamericana: el ninguneo del SIDA durante muchos años, las violaciones de mujeres en el ejército, la pederastia en la iglesia católica, el desastroso sistema sanitario, el bulling en las escuelas... Un panorama nada alentador, desde luego.

How to survive a plague, de David France
En momentos como los que vivimos, en los que están en peligro las conquistas logradas en la lucha contra enfermedades graves, el documental de David France parece especialmente necesario. El director realiza una crónica de dos asociaciones norteamericanas (ACT UP y TAG) que se rebelaron contra la política conservadora frente al SIDA y lograron convertir una enfermedad que suponía un sentencia de muerte para quienes la padecían en una condición crónica pero no mortal, gracias a las presiones ejercidas durante varios años por los grupos activistas. Se trata de un homenaje al activismo civil (ese que se ha manifestado en estos momentos como más necesario que nunca) y la lucha contra la apatía de las administraciones, especialmente en los Estados Unidos, pero también reflexiona sobre la situación actual de la enfermedad, donde la apatía continúa todavía en los países africanos, que sigue siendo el foco más abandonado de la lucha contra el SIDA. Presentada en el Festival de Sundance, es también uno de los documentales finalistas en los Independent Spirit Awards.



The invisible war, de David Kirby
Posiblemente estamos ante una de las firmes candidatas de cara a los Oscar. Ganadora del Premio del Público en Sundance y nominada a los Independent Spirit Awards, esta película muestra una realidad sorprendente y escalofriante: los miles de abusos sexuales a mujeres soldado que se producen en el ejército norteamericano. Pero la denuncia del documental va más allá: no solo se producen, sino que las denuncias han sido constantemente desactivas por la cúpula militar. Fue una de las sorpresas más impactantes del Festival de Sundance, porque muestra una realidad que muchos norteamericanos no conocen, fruto de dos años de investigación. El responsable, David Kirby, es sobradamente conocido en el género documental: nominado al Oscar por Twist of faith (2003), sobre un hombre que se enfrenta al sacerdote que abusó de él cuando era niño, Kirby ha dirigido otros destacados documentales como el muy recomendable Sick: The life & death of Bob Flanagan, supermasochist (1997), This film is not yet rated (2006), sobre el famoso comité de censura de película, la MPAA, y Outrage (2011), sobre los pactos del lobby anti-gay para tumbar iniciativas de apertura en el Senado de los Estados Unidos.



Mea Maxima Culpa: Silence in the House of God, de Alex Gibney
Este es un año difícil para elegir las candidatas al Oscar a Mejor Largometraje Documental. Nombres como David Kirby, Eugene Jarecki, Heidi Ewing o Jafar Panahi son auténticas garantías de calidad y en la mayor parte de los casos referentes del reciente cine documental. Alex Gibney es otro de esos nombres; solo hay que repasar la lista de películas dirigidas por él en los últimos años: Nominado por Enron: the smartest guys in the room (2005) y ganador del Oscar por Taxi to the dark side (2007), también ha dirigido Gonzo: The life and work of Dr. Hunter S. Thompson (2008) y Client 9: The rise and fall of Eliot Spitzer (2010). Ahora nos presenta una historia real en torno a los abusos sexuales que se produjeron en una Escuela de Niños Sordos en Milwaukee en los años cincuenta, protagonizados por el padre Lawrence Murphy. Las entrevistas a cuatro de los que cuando eran niños sufrieron estos abusos, cuyas palabras son interpretadas por actores como Jamey Sheridan, Chris Cooper o Ethan Hawke, resultan más dolorosas. Producido por HBO Documentaries, Mea Maxima Culpa reflexiona también sobre la implicación del Vaticano en la política de negación de los abusos durante décadas.



The Waiting Room, de Peter Nicks
Los Independent Spirit Awards incluyen en su lista de nominados tres de los documentales que forman parte de esta lista de preseleccionados para los Oscar. The waiting room es otro de ellos, un repaso humano al sistema sanitario de los Estados Unidos, representado en las 24 horas que el equipo de filmación describe en la habitual jornada diaria del Highland Hospital de Oakland. A lo largo de este día, el documental cuenta las historias de pacientes, personal de enfermería y doctores en el hospital, que dan una idea bastante del problema de la sanidad en los Estados Unidos, esa sanidad hacia la que países de mayor cobertura social como España parecen querer lanzarnos a base de privatizaciones y copagos. La realidad de un sistema sanitario basado en lo privado está en este documental, en el que un padre de familia, por ejemplo, aguarda impaciente en la sala de espera del hospital la posibilidad de conseguir una prescripción de insulina para su esposa diabética. Pero The waiting room es también un reflejo de la relación que se establece entre pacientes y enfermeros, de cómo las personas muchas veces están por encima de la burocracia.



Searching for Sugar Man, de Malik Bendjelloul
Hablábamos cuando nos referíamos a El impostor, uno de los documentales que forman parte de esta lista de 15 títulos que optan a las nominaciones del Oscar, de los productores John Battsek y Simon Chinn, que también producen esta película.  Si lograran hacer doblete de cara al Oscar sería una de las primeras ocasiones en las que se da esta circunstancia en la categoría que nos ocupa. Se trata en este caso de un proyecto del cineasta sueco Malik  Bendjelloul que tiene como protagonistas a dos jóvenes admiradores del compositor Rodríguez, músico folk norteamericano que tuvo sobre todo una influencia absoluta en la música de Sudáfrica, donde se convirtió en toda una estrella en los años 70. Pero su silencio tras una corta carrera de dos albumes hizo correr el rumor de que se había suicidado. Los protagonistas del documental inician una búsqueda para averiguar si Rodríguez está realmente muerto. La banda sonora de este documental presentado en Sundance, donde obtuvo el Premio del Público y el Gran Premio del Jurado, ha reivindicado la música de Rodríguez para convertirlo, ahora sí, en una figura popular en los Estados Unidos. En España ya tiene distribución.





05 diciembre, 2012

15 reflejos de la realidad hacia el Oscar (2ª Parte)

La Academia de Hollywood ha anunciado las 15 películas documentales que este año tendrán la posibilidad de optar a una nominación al Oscar. Esta lista propone una selección de miradas de distinto estilo hacia la realidad o hacia el pasado. Repasamos a continuación cada una de ellas. 

Entre los documentales que optan a ser finalistas de cara a los Oscar encontramos algunas producciones de fuera de Estados Unidos que, como ya comentamos en la primera parte, tienen en común el trampolín de Sundance como marca de prestigio. Ahí están las miradas sobre el conflicto palestino-israelí o el grito a favor de la libertad de expresión del cineasta iraní Jafar Panahi. También encontramos reflexiones sobre la lucha contra la droga en los Estados Unidos y una curiosa historia sobre suplantación de personalidad.

5 Broken cameras, de Emad Burnat & Guy Davidi
Ganador del Premio al Mejor Director en el Festival de Sundance, Emad Burnat se presenta como un granjero palestino que un buen día decidió convertirse en reportero de su propia historia en la aldea de Bil’in, asediada por los asentamientos judíos. La experiencia le ha otorgado importantes premios en festivales internacionales, incluido el Festival de Cine de Jerusalén, que calificó esta producción como "una rara colaboración entre dos cineastas que han encontrado una sola voz y la han transmitido con pasión y fuerza". Se trata de un trabajo realizado entre un palestino y un director israelí, que ha permitido hablar de la resistencia pacífica frente al abuso israelí amparado por la comunidad internacional. La historia comienza cuando este granjero se compró su primera cámara para grabar el nacimiento de su hijo; desde entonces ha ido adquiriendo nuevas cámaras, desgastadas por el uso a lo largo del tiempo. El material rodado por estas cinco cámaras rotas fue el que utilizó el israelí Guy Davidi para editar la película completa. 




The gatekeepers, de Dror Moreh
Israel es también el país protagonista de este documental que se centra en el Shin Bet, la Agencia de Seguridad de Israel desde su formación hasta la actualidad, pero principalmente desgranando su actividad a lo largo de los años setenta, y analizando por qué a pesar de los medios con los que siempre ha contado, no ha sido capaz de mantener cierta paz en el conflicto entre israelíes y palestinos. Lo hace a través de entrevistas con seis de los máximos responsables de la Seguridad nacional durante los años más difíciles del conflicto, que reflexionan sobre sus propias decisiones tomadas y sobre los efectos de estas decisiones. El documental, de capital principalmente francés, ha sido adquirido para su distribución por Sony Pictures Classics, uno de los estudios habituados a "colocar" en los Oscar películas de "prestigio", lo cual puede jugar a su favor de cara a su posicionamiento. 





Esto no es una película, de Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb
Podría ser el documental que acabara metiéndose en la carrera de los Oscar. Presentado en la pasada edición del Festival de Cannes, Esto no es una película es el reflejo de la desobediencia de un cineasta condenado a arresto domiciliario en 2010 y al que el régimen iraní prohibió ejercer como director de cine durante los próximos veinte años. Todo para callar la boca de un artista que habla de la realidad de su país. Panahi decidió filmarse a sí mismo (a la manera de Kim Ki-duk en Arirang (2011), pero mucho menos histriónico) para mostrarse como un cineasta que aún tiene cosas que decir. Su película viajó grabada en un USB dentro de una tarta hasta su estreno en Cannes este año. Como acto de rebeldía de un director contra un régimen totalitario, el documental encuentra una voz personal que supone un grito contra la falta de libertad y que por tanto ofrece una de esas oportunidades que tanto gustan en los Oscar para reivindicar la esencia del cine como denuncia.




The house I live in, de Eugene Jarecki
Hace unos años el documental Capturing de Friedmans (2003) sorprendió por su retrato de una familiaque desde luego no tenía nada de normal. El documental, nominado al Oscar, estaba dirigido por Andrew Jarecki, hermano del director de esta otra película que ahora vuelve a tener posibilidades de cara a los premios de la Academia de Hollywood. Por supuesto, este documental se presentó en el Festival de Sundance, donde logró el Gran Premio del Jurado. En este caso se centra en la fallida lucha contra las drogas llevada a cabo a lo largo de los últimos años por parte del Gobierno, y repasa la evolución del mercado de los estupefacientes en las últimas décadas. Todo para dejarnos una conclusión enigmática sobre qué ha hecho que hayan sido inútiles todas las políticas antidroga de los diferentes gobiernos. Responsable de documentales bien valorados como Reagan (2011) o Why we fight (2005), Eugene Jarecki es uno de los directores más reconocidos en el género. El actor Danny Glover es uno de los productores de este documental, en el que participa como entrevistado David Simon, creador de la serie The wire




El impostor, de Bart Layton
Este es uno de esos documentales que han impactado en los últimos meses. Presentado también en Sundance, cuenta una historia increíble a cargo de un plantel de productores de lujo: John Battsek, productor de One day in September (1999) y Restrepo (2010); y Simon Chinn, productor de Man on wire (2008) y también, junto a Battsek, de Project Nim (2011) y Searching for Sugar Man (2012), éste último también finalista para las nominaciones al Oscar. El impostor se centra en la historia real protagonizada por un joven francés que convenció a toda una comunidad de Texas de que era el hijo adolescente que desapareció tres años antes. A partir de enero de 2013 podremos ver en España este documental que incluye recreaciones rodadas a la manera de un thriller y que ha recibido críticas muy positivas en los festivales en los que se ha presentado, entre ellos la Sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián. 

 



04 diciembre, 2012

15 reflejos de la realidad hacia el Oscar (1ª Parte)

La Academia de Hollywood ha anunciado las 15 películas documentales que este año tendrán la posibilidad de optar a una nominación al Oscar. Esta lista propone una selección de miradas de distinto estilo hacia la realidad o hacia el pasado. Repasamos a continuación cada una de ellas. 

Entre los 15 documentales preseleccionados por la Academia de Hollywood hay producciones de viejos conocidos de los Oscar, cineastas ya premiados, y sobre todo mucho galardón de Sundance, lo que demuestra una vez más la influencia notable que tiene este festival en el panorama cinematográfico de Hollywood. Aquí están algunos de los documentales de los que oiremos hablar en los próximos meses (los trailer se incluyen en versión original):

Ai Weiwei: Never sorry, de Alison Kleiman.
Procedente de festivales como Sundance (donde logró el Premio Especial del Jurado) y la Berlinale, este documental se centra en la hiistoria del artista, conocido igualmente por ser uno de los grandes iconos del arte contemporáneo como por haberse convertido en uno de los activistas más críticos contra el régimen dictatorial chino. Asesor artístico en la construcción del famoso "nido de pájaro" de los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2011 su familia denunció su desaparición durante varios días, hasta que el gobierno reconoció que había sido detenido. Sin duda se trata de uno de los títulos que más posibilidades tiene de cara a las nominaciones de los Oscar, por la gran personalidad de su protagonista y su valiente denuncia de los abusos del gobierno chino. Pero quizás eso pueda también jugar en su contra, por cierta necesidad económica de situarse en una posición poco crítica frente al gigante chino.  Su estreno en nuestro país está previsto para el mes de febrero de 2013.






Bully, de Lee Hirsch
Directamente apadrinado por el Instituto Sundance, Bully es un documental que forma parte de un proyecto mucho más ambicioso titulado The Bully project. Se trata de ofrecer una denuncia clara de los abusos que sufren numerosos escolares a manos de sus compañeros de clase, que tiene unos objetivos mucho más allá del propio documental. Atención porque en la producción está Harvey Weisntein, especialista en colocar sus productos en la carrera de los Oscar, y teniendo en cuenta que la película denuncia una realidad dolorosa que está todos los días en los noticieros norteamericanos, sin duda estamos ante otra candidata con serias posibilidades. El film viene precedido además de una de las numerosas tanganas entre The Weinstein Company y la MPAA cuando ésta decidió calificarla para mayores de 17 años, precisamente el público que es necesario que viera el documental. La productora decidió estrenar sin ninguna calificación, aunque al final accedieron a cortar algún metraje.






Chasing ice, de Jeff Orlowski
Este es probablemente uno de los documentales más espectaculares que se han realizado a lo largo del año. Ganador del Premio a la Mejor Fotografía en Sundance, se trata de una película producida por Paul DuPré, que ya logró el Oscar con The cove (2009). Se trata de la descripción de un proyecto ambicioso a cargo del fotógrafo de National Geographic James Balog, que decidió colocar en el Ártico una serie de cámaras de time-lapse para captar durante varios años los cambios sufridos por los glaciares a lo largo de distintos años. Reflejo de la denuncia en torno al cambio climático (ese que Bush en su momento y ahora Barack Obama se pasan por el forro), Chasing ice es una película comprometida que nos compromete a todos. Y ha recibido criticas absolutamente elogiosas en los numerosos festivales por los que ha pasado. La canción principal de su banda sonora, "Before time", está interpretada por Scarlett Johansson y el violinista Joshua Bell. Su estreno en salas en Estados Unidos está previsto para el 14 de diciembre, un buen posicionamiento de cara a las votaciones de los Oscar.







Detropia, de Heidi Ewing y Rachel Grady
Ambas directoras ya saben lo que es estar a las puertas del Oscar. Su sorprendente documental Jesus camp (2006) en torno a la manipulación de niños por parte de los Evangelistas fue nominado en 2007. Ahora centran su mirada en la ciudad de Detroit, que se ha convertido para los Estados Unidos en el paradigma de capital económica azotada por la crisis. Sus calles, donde la economía industrial era envidiada por muchos otros estados hace años, se han convertido en auténticos cementerios de hierror y ladrillo abandonado. Detroit refleja, con irónica clarividencia, los pies de barro sobre los que se sostiene la forma de vida capitalista. Es lo que podríamos calificar como una auténtica ciudad fantasma donde la riqueza del pasado ha sido sustituida por la rebeldía de quienes asentaron su futuro encima de ese pasado que ya no existe. El documental se llevó el Premio al Mejor Montaje en... por supuesto, el Festival de Sundance.






Ethel, de Rory Kennedy
Este documental viene avalado nada menos que por la marca HBO.Y se centra en la historia de Ethel Kennedy, la que fuera esposa del senador Robert F. Kennedy, asesinado por un activista palestino. Se trata por tanto de la superviviente de uno de los episodios más trágicos de la historia de los Estados Unidos, pero al mismo tiempo de una de las personalidades más interesantes de la saga de los Kennedy. Entrevistada por su hija, Rory Kennedy, productora de cine y televisión responsable de documentales destacados como Bobby Fischer against the world (2011), Ethel Kennedy nos ofrece una visión familiar de una de las familias más influyentes de los Estados Unidos. Se trata de un documental realizado para su estreno en televisión, que se produjo en el mes de octubre, y que la directora confiesa que no pretende profundizar en los momentos más dramáticos de la vida de su madre, sino mostrar la potente personalidad de una mujer que vivió en una época convulsa.