Sin embargo, la realidad del sector es preocupante, con recortes presupuestarios en las ayudas públicas y la eliminación de fondos que han impulsado la industria en los últimos años. Hace unos días, el guionista Gjermund Stenberg Eriksen (1973, Noruega), creador de series como Mammon (NRK, 2014-2016) y Furia (Filmin, 2022-2024), publicaba en Aftenposten una columna de opinión titulada "Los asesinos en serie", en la que reflexionaba sobre esto afirmando que: "La pregunta no es si se ha producido un intento de asesinato, sino cuántos asesinos en serie hay" (Aftenposten, 23/9/2025). En este artículo advierte sobre una situación insostenible en una industria que prioriza el enfoque cinematográfico y deja en segundo plano al sector de televisión, culpando al Instituto de Cine Noruego (NFI) de proponer medidas "escalofriantes", como que las ayudas al desarrollo de guiones solo se concedan a guionistas que han estudiado en la Escuela de Cine, lo que resulta una visión obsoleta de la creatividad solo enfocada en la formación académica de los guionistas. También menciona como preocupante que durante la reciente campaña electoral para elegir al nuevo gobierno, ningún partido mencionó sus políticas culturales, pero culpa asimismo a la actitud del propio sector audiovisual: "Nunca he conocido una industria que no maneje cifras de exportaciones e importaciones", sugiriendo que las productoras noruegas deberían "aprender a no luchar por un pedazo del pastel, sino a hacer el pastel más grande".
PREMIOS DE LA CRÍTICA
Como es habitual, en la noche de ayer asistimos a la fiesta de entrega de los Premios de la Crítica Noruega, que cada año reconocen a las mejores series mediante una votación entre 23 críticos de televisión de medios de comunicación de todo el país. Y como también es habitual, en las tres categorías que se premian no hubo sorpresas: Requiem for Selina (SundanceTV, 2025) fue considerada como la Mejor Serie Dramática y su actriz Elli Rhiannon Müller Osborne, recibió el premio como Mejor Interpretación (no hay distinciones de género). La serie se consolida así como la más galardonada del año en Noruega, tras obtener también cuatro premios Gullruten de la industria de televisión en las categorías de Serie Dramática, Dirección, Actriz principal y Maquillaje. También era previsible que la crítica premiara a Perni (Netflix, 2021-2025) como Mejor Comedia en su quinta y última temporada, porque es una serie que les gusta tanto que ya la habían premiado en esta misma categoría por su primera temporada (2021), su segunda temporada (2022) y su tercera temporada (2023). Está claro que la crítica noruega tiene la misma obsesión con esta serie como la que tienen los Premios Feroz en España con cualquier serie que produzca Movistar Plus+.
NUEVAS SERIES NORUEGAS
Emma (Vivild Falk Berg) es una joven educada por una madre soltera y de clase trabajadora que descubre que es la hija secreta del magnate naviero Ludvig Bullmann (Bjørn Skagestad), y heredera de su fortuna junto a sus cuatro hermanastros: Maggie (Henriette Steenstrup), Christian (Nicolai Cleve Broch), Fie (Kristin Grue) y Kaisa (Helle Ryg Eia), que no acogen con agrado la intrusión de este nuevo miembro de la familia. El primer episodio presenta a los personajes, cuando Emma descubre que su padre era uno de sus pacientes en la clínica de fisioterapia en la que trabaja, y se mueve en ese terreno que la creadora sabe manejar bien, entre el realismo y un sentido del humor amable (hay una divertida referencia a Pretty woman (Garry Marshall, 1990)), mientras Emma trata de adaptarse a su nueva situación en medio del compromiso con su novio Niko (Deniz Kaya). Algunos de los intérpretes de esta serie ya han formado parte del reparto de Perni, así que parece un reencuentro familiar, al que se han incorporado otros actores conocidos como Nicolai Cleve Broch, protagonista de series como Absuelto (TV2, 2015-2016), Beforeigners (Los visitantes) (SkyShowtime, 2019-2021) o Ammo (TV2, 2022), quien comentaba en la presentación que él mismo se sentía como un nuevo miembro de una familia, "pero en este caso fui acogido con mucho cariño". La serie ha sido creada por Henriette Steenstrup y Siri Seljeseth, que fue la creadora de la estupenda Young and promising (NRK, 2015-2021) y ha participado como guionista en la tercera y última temporada de la comedia Navidad en casa (Netflix, 2019-2025), que se estrena este año. Aunque no le gusta demasiado la comparación que se puede hacer entre Nepobaby y Succession (HBO Max, 2018-2023), algo que ya anunciamos que no va a poder evitar por el entorno en el que se desarrolla la historia, Henriette Steenstrup reconocía que su serie podría ser una especie de Succession pero si el protagonista fuera Greg Hirsch (Nicholas Braun), ese miembro de la familia al que nadie considera un miembro de la familia. Nepobaby es un término norteamericano que en realidad no se suele usar mucho en Noruega, y que tiene relación con los hijos de celebridades que parecen tener el camino hecho para dedicarse a la profesión de sus padres. De hecho, una de las jóvenes actrices de la serie, Helle Ryg Eia, que interpreta a la hermana más joven, se podría considerar como una nepobaby, porque es hija del comediante Harald Eia y la actriz Anne Ryg. Pero Henriette Steenstrup comenta que "en Noruega no hay tanta gente famosa pero sí tenemos algunos ricos. Pero suelen disfrutar de las cosas más normales". Ella se ha reservado el personaje de Maggie, una hermanastra seria y poco sociable, incluso se podría decir que desagradable, que seguramente dará juego a lo largo de la temporada. Aunque Henriette Steenstrup no es ajena a este tipo de personajes: hace dos temporadas interpretó a la malvada Miss Hannigan en la adaptación noruega del musical Annie (2023).
Esta semana se ha estrenado en la televisión pública noruega otra de las series que fueron protagonistas de una de las sesiones de Seriedagene, dedicada a la adaptación de sucesos reales, en la que se habló de la miniserie Escaping Bolivia (TV2, 2025), que cuenta la historia real de dos jóvenes noruegas que fueron detenidas y enviadas a una prisión boliviana de alta seguridad, y la recién estrenada Etter Benjamin (Después de Benjamin) (NRK, 2025), basada en el brutal asesinato del adolescente Benjamin Hermansen por parte de un grupo de neonazis en 2001. El planteamiento de la serie sin embargo no es tanto la descripción de los hechos; la muerte se produce en Sommer 2000 (T1E1) y los culpables del crimen de odio ni siquiera aparecen de forma clara, sino la reflexión sobre qué quedó después de su muerte, producida en un país como Noruega en el que nadie se hubiera planteado que pudiera haber un asesinato de tipo racial. La serie se cuenta en retrospectiva, con algunos actores rompiendo la cuarta pared para interpelar directamente al espectador: "Probablemente hayas oído hablar de Holmlia, ¿verdad?. El peor agujero de mierda. Inmigración, noruegos pobres, delincuencia. Pero seamos sinceros, ¿has estado alguna vez allí?", pregunta un joven patinador adulto (Nader Khademi) que conoció a Benjamin. La serie, cuyo primer título fue Love Holmlia, está más interesada en describir el sentido de comunidad y en reflexionar sobre lo que quedó en Noruega después del crimen, la transformación de un país pero también las promesas de los políticos que juraron no olvidar y sin embargo parecen haber olvidado. La estatua en homenaje a Benjamin sigue apareciendo, cuando se acerca la conmemoración del día de su asesinato, con pintadas neonazis. Mikael Diseth, creador de la serie y productor de otras como Countrymen (NRK, 2021) ofrece una cronología desestructurada que permite diferentes hilos narrativos, como el episodio Neverland (T1E4), que transcurre en la mansión de Michael Jackson, quien incluyó una dedicatoria a Benjamin en su album Invincible (2001, Epic Records).
Otra de las esperadas series de esta temporada es A better man (NRK, 2025), que competirá en la Sección Oficial de Serielizados, de la que hablamos en nuestras crónicas de Canneseries, la historia de un incel misógino que se ve obligado a experimentar en su propia piel lo que significa ser mujer en algunos entornos masculinos. También reseñamos A sámi wedding (NRK, 2025), una divertida comedia familiar ambientada en una comunidad sámi que estuvo seleccionada en Berlinale Series Market y el Festival de Toronto. Por su parte, To cook a bear (Disney+, 2025), es la primera producción original de Disney en los países nórdicos, que se estrena el 15 de octubre en algunos territorios, un drama de época situado en Suecia en el siglo XIX en torno a desapariciones que investigan un clérigo (Gustaf Skarsgård) y su hijo adoptivo de origen sami Jussi (Emil Karlsen); y Psykodrama (TV2, 2025) es la historia de dos actores que deciden comenzar a grabar un podcast sobre sus traumas psicológicos, que está basada en la historia real de sus dos protagonistas, los actores Ole Christoffer Ertvaag y Per Kjerstad que presentan un popular pódcast titulado también Psykodrama. La situación caótica del audiovisual se ha visto reflejado asimismo en esta edición de Seriedagene, con el anuncio de dos series que acaban de estrenarse en Noruega pero ya se han visto en otros países: In the name of love (Pr1meran, 2024), es la historia de una familia cuyo padre se introduce en la industria de las revistas pornográficas en los años ochenta, que se acaba de estrenar en Prime Video en los países nórdicos, pero en España se puede ver desde hace meses en la plataforma del canal autonómico vasco Pr1meran. Mientras que Stayer (Viaplay, 2024), un drama musical sobre Even (Aksel Hennie) un cantante en horas bajas que debe hacerse cargo de su hija adolescente Annie (Hannah Elise Adolfsen Fjeldbraaten), ya tiene dos temporadas, pero aún estaba inédita en Noruega, aunque se ha estrenado en países como Australia y se pudo ver en Serielizados 2024.
RODAR EN NORUEGA O IRSE A RODAR A OTROS PAÍSES
Como comentamos al comienzo, la industria de la televisión en Noruega, y especialmente la producción de series, afronta una situación complicada debido a los recortes en ayudas y la financiación cada vez más difícil. Se calcula que en los últimos años se ha perdido un 40% de profesionales dentro de la industria audiovisual noruega, una cifra importante a pesar de la repercusión internacional de las series y películas producidas en este país. Pero también el sector está especialmente molesto por algunas paradojas que se han producido en los últimos años. Se habla de la elección de Noruega como un escenario para el rodaje de producciones internacionales, como Misión: Imposible - Sentencia final (Christopher McQuarrie, 2025), que recibió incentivos fiscales por un valor de 50 millones de coronas noruegas, llegando a ofrecerse un reembolso del 49% de su inversión. Esto se justificaba porque se calculaba que el rodaje de la película podría dejar en Noruega unos 200 millones de coronas. Pero en el debate organizado en torno a los incentivos públicos, el sector audiovisual se queja de que se beneficia más a las productoras internacionales que a las nacionales. Synnøve Hørsdal, productora de la serie El tiempo de la felicidad (NRK, 2018-2024), que fue cancelada porque la televisión pública ya no podía asumir su alto presupuesto, afirmaba que "la temporada 3 tenía un presupuesto de producción muy alto, era una gran inversión de coproducción con NRK y todos los demás países nórdicos, además de fondos europeos. Pero tuvimos que rodar en Bélgica para poder acogernos a su plan de incentivos, que era más beneficioso que en Noruega". Mientras que otra de las participantes en la mesa redonda recordaba que "130 millones de coronas es la cantidad que debería haber ocupado los fondos públicos, pero en 2025 se recortó hasta menos de 70 millones. No se entiende que Dinamarca haya comenzado a tener un primer plan de incentivos desde el año pasado, y hayan destinado 200 millones de coronas, como si tuvieran una mayor tradición en estas ayudas que la industria noruega".
En nuestra próxima crónica de Seriedagene hablaremos de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial, otra de las preocupaciones del sector audiovisual, de cómo mantener en antena una telenovela durante 37 años y de las claves del éxito de las series médicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario